Temario La elegancia «enredada» de l a tradición artesanal Historia, técnicas y aplicaciones del arte del macramé en la actualidad. remontan a pueblos arcaicos como los per- sas o los asirios (hacia el 2300 a.C.), y lle- garía a Europa y América de la mano de los árabes. ¿PERO QUÉ ES EL MACRAMÉ? Su etimología ya nos da algunas pistas: «macramé», voz francesa, significa ‘nudo’, y al parecer procede de la palabra turca «makrama», que también remite a esa idea. La RAE lo define como «tejido hecho con nudos más o menos complicados, que se asemeja al encaje de bolillos». En pocas palabras, se trata de una téc- nica textil artesanal que permite crear teji- dos a partir de la combinación de distintos tipos de nudos. ¿EN QUÉ ÁMBITOS PUEDE APLICARSE? El macramé está muy asociado al gusto por las manualidades y tiene una buena acogida en diversos entornos: decoración del hogar, moda o elaboración personal de complementos, como pulseras, que con tanta frecuencia vemos por la calle. También es muy común ver esta técnica en ambientes playeros, en objetos que, por estar confeccionados con este método, evocan tranquilidad y relajación. Un buen ejemplo son las hamacas, que comenzaron a tejerse en el Caribe y hoy son habituales en muchos destinos costeros, como la isla de Ibiza. Un dato curioso: antes de su lle- gada, en regiones de Centroamérica las hamacas se fabricaban con corteza flexible obtenida de un árbol llamado «Hamack». En casa, esta artesanía se utiliza en LAS PERSONAS CON AFICIÓN a las tareas son numerosas. Una de las más apreciadas sillas colgantes, biombos, moquetas, artesanales están de enhorabuena: las es el macramé, una práctica con mucha cortinas, mantas, etc. Aporta calidez, armo- opciones para desarrollar su creatividad historia a sus espaldas. Sus raíces se nía y una vibra acogedora. Y, con algo de 22 FORNITURAS