del Sector Nuevo convenio colectivo textil Patronales y sindicatos acuerdan nuevas tablas salariales, jornadas reducidas y movilidad funcional para un sector más justo y competitivo. la movilidad funcional dentro de cada grupo, eliminando obstáculos anteriores para la reasignación de tareas. Asimismo, los sueldos de los grupos más bajos se ajustarán para cumplir con el mínimo legal vigente. Esta transición supone una renovación profunda del sistema instaurado con la reforma de las categorías profesionales implantada en 1998, cuya vigencia durante casi tres décadas ha evidenciado desajus- tes frente a los cambios en el entorno nor- mativo y organizativo. También se actua- lizarán las descripciones de puestos de trabajo, alineándolas con las funciones reales desempeñadas actualmente. Otras mejoras relevantes incluyen una DESPUÉS DE MESES de intensas nego- IPC real. Esta reforma responde a las reducción de la jornada laboral anual: se ciaciones y tras alcanzar un preacuerdo demandas de modernización y adapta- restarán 10 horas en 2025 y otras 10 en en enero de este año, las principales orga- ción que el sector venía planteando desde 2026 para quienes trabajen 1.818 horas o nizaciones empresariales del sector textil hace años. más al año. Igualmente, se ha establecido y de la confección en España —FEDECON, Entre sus principales objetivos destaca que las nóminas se abonen, como máximo, TEXFOR, CIE, UNIFAM, ATEVAL y AEGP—, la simplificación y racionalización de las el día 5 del mes siguiente. junto con los sindicatos CCOO y UGT, fir- estructuras salariales, con el fin de garan- Durante el periodo de adaptación, se maron finalmente el convenio colectivo el tizar mayor justicia y equidad entre los dis- aplicarán tablas salariales transitorias que 31 de marzo. Este acuerdo representa un tintos perfiles profesionales. Todos los permitirán avanzar de forma gradual hacia avance significativo para un sector que empleados de un mismo grupo cobrarán la unificación definitiva de los grupos y sus agrupa a más de 15.000 empresas y cerca lo mismo, independientemente del área retribuciones. Las patronales firmantes de 100.000 trabajadores, según datos ofi- funcional al que pertenezcan. También se destacan que esta fase de «transitoriedad» ciales de 2021 del Instituto Nacional de pretende corregir las distorsiones deriva- es clave para garantizar una implemen- Estadística (INE) y del Directorio Central das del incremento del Salario Mínimo tación eficaz del nuevo sistema. de Empresas (DIRCE). Interprofesional (SMI), que ha superado Todas las partes firmantes coinciden El convenio, con una vigencia de tres los límites del anterior marco denominado en que este nuevo marco representa un años (2024-2026), incluye un incremento SM Intertextil. paso firme hacia una estructura retribu- salarial del 3,3% anual sobre las tablas El acuerdo prevé la implantación de tiva más justa, funcional y ajustada a las vigentes, lo que supone una subida acu- una tabla única por anexo subsectorial, condiciones reales del sector, creando mulada del 10%. Además, se mejora la sin áreas funcionales diferenciadas, con las condiciones necesarias para un cre- cláusula de revisión salarial, que se incre- siete grupos profesionales y un salario cimiento sostenido y competitivo a largo menta del 0,5% al 1% anual respecto al común por grupo. Este rediseño facilitará plazo. 24 FORNITURAS