del Sector Catálogo de Buenas Prácticas 2025 del Observatorio del Textil y la Moda El nuevo catálogo tiene una doble misión: por un lado, acompañar a las empresas del sector en su adaptación al nuevo marco regulatorio europeo; por otro, dar visibilidad a ejemplos reales en torno a sostenibilidad, circularidad, descarbonización y eficiencia en el uso de recursos. La publicación fue realizada con la colaboración de PwC, lo que añade rigor técnico en el análisis de cumplimiento normativo y tendencias. ponder a la creciente presión regulatoria de la Unión Europea y, al mismo tiempo, avanzar hacia modelos más circulares y respetuosos con el medio ambiente. Consciente de la magnitud del desafío, elObservatorio Textil y Moda ha publicado el Catálogo de Buenas Prácticas 2025, un documento de referencia que orienta a las empresas en este proceso de cambio. Ela- borado con el apoyo de la consultoría PwC —lo que añade rigor y credibilidad al docu- mento—, combina un análisis técnico de las exigencias normativas con recomenda- ciones y ejemplos de empresas que ya están implementando modelos sostenibles. Este Catálogo no solo recopila direc- trices, sino que también da visibilidad a proyectos reales de compañías españolas que ya han comenzado a transformar sus modelos de negocio. La idea es clara: mos- trar que la transición es posible y que la sostenibilidad, lejos de ser un coste aña- dido, puede convertirse en un motor de innovación y competitividad. EJES ESTRATÉGICOS El Catálogo estructura la transforma- LA INDUSTRIA DE LA MODA, reconocidamodelos de producción y distribución a unción del sector textil en cuatro ejes estra- como una de las más contaminantes delmarco normativo cada vez más exigentetégicos que marcan las prioridades inme- planeta, se encuentra en plena transfor-que busca transformar el modelo tradi- diatas: mación. Ante esta realidad, las empresascional —producir, consumir, desechar—Descarbonización. El sector debe con- europeas del sector textil y de la confecciónen un sistema basado en la eficiencia y latribuir al gran objetivo europeo: reducir afrontan la necesidad de adaptar sussostenibilidad. El objetivo es doble: res-un 55 % las emisiones en 2030 respecto 28 FORNITURAS