del Sector El absentismo amenaza la competitividad del sector Las bajas laborales ponen en riesgo la continuidad de muchas pymes del sector textil, recogiendo el dato de la CEOE que indica que el coste superará los 32.000 millones de euros en 2025. los empresarios, que no pueden revertirla que no debería prolongarse en el tiempo, y no están recibiendo las respuestas nece- sino revertirse con la máxima celeridad. sarias para acabar con un problema al Las principales propuestas del CIE que se enfrentan a diario. Además, el índice incluyen: revisar los sistemas de gestión de absentismo en España es uno de los de bajas para permitir reincorporaciones más altos de la Comunidad Europea, lo más ágiles; dar mayor capacidad de segui- que dificulta en extremo la competitividad miento a las mutuas en bajas traumato- de las empresas nacionales. lógicas; ampliar el control sobre bajas Según el Consejo Intertextil Español musculoesqueléticas; mejorar la detección (CIE), que representa a la cadena de valor de fraude siguiendo modelos europeos; del sector textil-confección, el absentismo establecer protocolos específicos adapta- podría generar este año más de 32.000 dos a entornos industriales; e impulsar millones de euros en costes para la indus- una implicación institucional proporcional tria. El organismo subraya que no es un a la magnitud del problema. problema puntual, sino una realidad que Si bien estas medidas podrían permitir en los últimos cinco años ha llevado al un cambio sustancial y ofrecer una mejor límite a numerosas empresas. Además, atención y control de las bajas médicas, un estudio de Randstad Research indica garantizando la máxima transparencia en que las horas perdidas en la industria los tratamientos para la recuperación de manufacturera han aumentado un 40% los trabajadores y trabajadoras, el sector en ese periodo, cifras que requieren una empresarial advierte que el problema tiene atención inmediata. también raíces más diversas. Factores Para enfatizar sobre la magnitud y tesi- como el estrés, las dificultades de conci- tura que ha alcanzado esta problemática, liación familiar, la falta de motivación o la EL ALTO PORCENTAJE de absentismo y de cuánto han influido en la industria escasez de personal cualificado inciden laboral se ha convertido en el principal textil en el último lustro, el presidente del en las ausencias y deberían ser atendidos, problema operativo de la industria textil CIE, José María Mestres, ha declarado ya que, a día de hoy, no existe una regla- nacional, cuyas plantillas diezmadas por que «sin un modelo más flexible de rein- mentación adecuada que contemple su esta situación sostenida impiden cumplir corporación y seguimiento, muchas pymes impacto en la industria. con los plazos de producción, entrega y nopodrán mantener el ritmo de la activi- Además, los empresarios subrayan la logística propios del sector. Este año, el dad.La normativa actual no refleja la rea- necesidad de promover la incorporación problema ha alcanzado un punto crítico lidad de la producción». Por ello, la insti- de nuevas generaciones de técnicos y téc- que exige un cambio de rumbo urgente tución considera imperativo crear un plan nicas. Entre las propuestas más impor- para mitigar las graves consecuencias deacción inmediato, para el cual ha pre- tantes figura la creación y el impulso de que sufre todo el sector. sentado una serie de medidas que abarcan una formación profesional ajustada a las El alcance de dicha situación ha reper- lasprincipales prioridades del sector. Estas necesidades del sector, lo que facilitaría cutido con dureza en la producción indus- acciones buscan minimizar en la medida una mayor rotación de personal y abriría trial y, con mayor impacto, en las pequeñas de lo posible las consecuencias de las nuevas oportunidades para asegurar la y medianas empresas, causando una bajas laborales, garantizar la continuidad continuidad y competitividad de la indus- fuerte preocupación y frustración entre dela producción y frenar una situación tria textil. 32 FORNITURAS