Temario bien vestido en su primera reunión con encorsetamiento del cual no podían salir. UNA FORMA DE IDENTIDAD Donald Trump, y esta resultó todo un fra- Así las cosas, los nobles solían llevar pieles, caso. En la segunda reunión, el presidente terciopelos, brocados, mientras que el Hay otros elementos que tener en de Ucrania respetó el protocolo a la hora campesinado vestía lino y lana sin teñir. cuenta más allá del protocolo. La ropa es de vestir y eso ayudó a que las cosas mar- Durante el Renacimiento, sin embargo, también un reflejo de nuestra personalidad, charan mucho mejor. No en vano, el pre- las vestimentas eran una forma de demos- nuestra forma de mostrar lo que somos sidente de Estados Unidos le dijo sonriente trar cultura y riquezas, y gracias al comer- ante el mundo. ¿Quieres destacar, pasar que le gustaba su nuevo look, demostrando cio, entonces en auge, se podía acceder desapercibido, provocar, seducir? Todo que ahora sí habían comenzado con buen a las telas finas con más facilidad. eso se consigue en primera instancia pie para hablar de temas de suma impor- Todo siguió evolucionando. En el siglo mediante la ropa. Habrá jóvenes que tancia. XVIII, tras dejar el barroco, se estilaba la apuesten por una estética conservadora, sobriedad y la virtud (trajes oscuros, cortes otros por un estilo gótico, otros por vestir EL CONCEPTO DE VESTIR BIEN VARÍA limpios); con la Revolución Industrial llegó con suma sencillez. Podemos usar la ropa DE UNA ÉPOCA A OTRA la moda y la percepción —algo muycomo una narrativa en la que «contarnos» moderno— de que cada ocasión requería a los demás. Y ya que van a «leernos» por Como decíamos antes, el concepto de un tipo de ropa determinada. Y en el siglo nuestro aspecto, ¿por qué no dirigir su vestir bien ha variado a lo largo de la his- XX se consolidó el gusto por romper con mirada a nuestro favor? toria, pues siempre estará sujeto a varia- la linealidad y optar por la pluralidad. Ahora Precisamente por esto, muchas perso- bles como la clase social, la moral reli- podían verse estilos que iban desde lo clá- nas que pertenecen al mundo del espec- giosa, el grupo social, etc. sico a lo bohemio, elegidos con libertad. táculo, de la política o la empresa (entre En la Edad Media, sin ir más lejos —o, En pleno siglo XXI hay una libertad mayor otros ámbitos) tienen sus propios asesores mejor dicho, yéndonos muy lejos—, la ley aún, lo que complica aún más la definición de imagen, expertos que les ayudan a poten- (leyes suntuarias, en este caso) decidían de lo que es correcto y lo que no. No obs- ciar su estética y los rasgos más llamativos cómo podía vestir cada persona según su tante, en las siguientes líneas vamos a de su personalidad. Y no es necesario vestir rango. Regulando las telas, los colores o abordar el tema desde diversos aspectos siempre igual. En ocasiones será correcto los adornos, sometían al ciudadano a un con la intención de arrojar algo de luz. ir vestido de traje, que transmite seguridad FORNITURAS 13