Temario Durante su consolidación, los grandes ¿MARKETING O ARTE? esencial del marketing urbano, dando almacenes se abrieron en las ciudades y lugar a núcleos comerciales como la Calle los consumidores se acostumbraron a Los grandes almacenes en España Preciados en Madrid o el Portal de l’Àngel «ir de escaparates». En los años 20, las también se ubicaban en calles emblemá- en Barcelona. exposiciones de artes decorativas e indus- ticas, como las Ramblas de Barcelona o triales se convirtieron en puntos de la Gran Vía de Madrid. La renovación de TENDENCIAS ACTUALES encuentro que definían la industria la Gran Vía y la apertura de calles moder- moderna, incluyendo el retail. La Exposi- nas a principios del siglo XX impulsaron Actualmente,el escaparate sigue ción Internacional de París de 1925 marcó la aparición de tiendas con gigantescos siendo la piedra angular de la conexión un referente: escaparates más grandes, escaparates hacia la calle. con el consumidor. No ha desaparecido luminosos y atractivos, que inspiraron a Los escaparates no solo eran atractivos en la era digital, pero ha evolucionado para comercios de todo el mundo. de día: iluminados por la noche, se con- adaptarse a nuevas tendencias: Estas ideas llegaron rápidamente a vertían en un reclamo urbano. Los con- Tecnología interactiva: Las pantallas España. En Madrid, entre finales de los sumidores esperaban con entusiasmo los táctiles, sensores de movimiento y la rea- años 20 y principios de los 30, se abrieron cambios en los escaparates, como ocurrió lidad aumentada permiten que los transe- tiendas modernas que comprendían el con la emblemática casa Loewe en la Gran úntes interactúen directamente con los pro- papel crucial de estos espacios para captar Vía madrileña, cuyos diseños cruzaban la ductos. Por ejemplo, algunas tiendas de clientes. Un ejemplo destacado fue La línea entre escaparatismo y arte. Este moda permiten que los clientes se «prue- Casa del Libro, que permitió a los clientes enfoque de lujo y exclusividad sigue siendo ben» virtualmente la ropa o accesorios deambular por la librería y ver los libros usado hoy por grandes marcas. desde el exterior, generando curiosidad y expuestos, eliminando el mostrador. Hasta Con el tiempo, se consolidaron como una experiencia participativa. Incluso se entonces, en el comercio tradicional, el espacios visuales del retail moderno y lle- pueden mostrar vídeos explicativos, tuto- cliente debía pedir los productos al depen- garon a todo tipo de comercios, no solo riales o animaciones que amplían la infor- diente, lo que hacía la experiencia mucho en grandes avenidas comerciales. El esca- mación sobre los productos. menos atractiva. paratismo se posicionó como un elemento Omnicanalidad: El escaparate físico se 10 FORNITURAS