Actualidad El sector de la moda inició 2025 con un arranque irregular En enero, el Índice de Producción Industrial(IPI) textilse mantuvo estable, mientras la confección creció a doble dígito y la producción de calzado sufrió una fuerte caída. LA INDUSTRIA TEXTIL de moda en España mucho más dinámico. En enero de 2025, registraron incrementos modestos que comenzó 2025 con una evolución estable su producción creció un destacado 11,6% oscilaron entre el 0,3% y el 2%, insuficien- pero marcada por cierta irregularidad. respecto al mismo mes de 2024, consoli- tes para compensar la caída en bienes de Según los datos más recientes publicados dando la tendencia positiva que ya había equipo. por el Instituto Nacional de Estadística (INE), evidenciado en diciembre con un aumento El IPI es un indicador mensual que mide el Índice de Producción Industrial (IPI) del del 15,9%. Durante el año anterior, la con- la evolución de la actividad productiva en sector registró en enero una ligera subida fección experimentó una gran volatilidad, diversos sectores industriales, excluyendo del 0,1% en comparación con el mismo con subidas y bajadas superiores al 20% la construcción. Se basa en una muestra mes del año anterior. Esta cifra modesta en varios meses. Destacan los crecimien- representativa de aproximadamente 11.500 contrasta con el incremento del 1,2% regis- tos de julio y octubre, con incrementos del establecimientos y 1.100 productos, pro- trado en diciembre y el crecimiento anual 24,9% y 24,4% respectivamente, aunque porcionando una visión precisa de la diná- del 1,9% que cerró el ejercicio 2024. también se registraron caídas importantes mica industrial. Este índice refleja cambios El comportamiento del IPI textil durante en junio y enero, con retrocesos del 26% reales en cantidad y calidad de producción, 2024 fue fluctuante, con meses de avances y 23,2%. eliminando el efecto de los precios para intercalados con otros de retrocesos. Octu- Por su parte, el sector de cuero y cal- ofrecer un análisis más fiel de la actividad. bre destacó como el mes con el mayor cre- zado mantuvo una trayectoria negativa. Para la industria textil, estos datos cons- cimiento, con un aumento del 9,1% frente En enero de 2025, la producción cayó un tituyen una buena herramienta para com- al mismo periodo del año anterior, mientras 5,8%, sumando seis meses consecutivos prender las tendencias y orientar estra- que marzo marcó el punto más bajo, con de descenso desde agosto de 2024, cuando tegias. La relativa estabilidad observada un descenso pronunciado del 20,1%, lo que sufrió una caída del 10,7%. Aunque la en el inicio de 2025 invita a un seguimiento condicionó el resultado global anual. intensidad de las caídas ha disminuido cercano, dado que el sector continúa Estas variaciones reflejan los retos y progresivamente, con descensos del 8% enfrentando retos como la competencia oportunidades del sector, influenciados en diciembre y del 5,8% recientemente, la global, la digitalización, la sostenibilidad por factores como la evolución de la recuperación del sector sigue siendo y la evolución de los hábitos de consumo. demanda nacional e internacional, las incierta, afectada por la competencia inter- En este contexto, la capacidad de adap- transformaciones en los canales de dis- nacional, cambios en la demanda y presión tación de las empresas textiles y de con- tribución y la volatilidad en los costes de en los costos. fección será esencial para consolidar una materias primas y energía. A pesar de En un análisis más amplio, la produc- producción que satisfaga la creciente estas oscilaciones, la estabilidad observada ción industrial total en España terminó demanda de productos innovadores y res- a principios de 2025 podría indicar un ajuste enero con una caída del 1%, sin corregir ponsables, a la vez que mantenga la com- paulatino en la producción, en función de efectos estacionales ni de calendario. Esta petitividad en un mercado global cada vez las condiciones del mercado y las estra- contracción se debió principalmente a la más exigente. La inversión en nuevas tec- tegias empresariales para afrontar un reducción del 7,1% en bienes de equipo, nologías, la optimización de procesos y el entorno económico complejo. un sector con gran peso en el conjunto de uso de materiales sostenibles se perfilan Dentro de la industria textil, el segmento la industria. Otros sectores, como energía, como factores decisivos para el futuro pró- de confección mostró un desempeño bienes intermedios y bienes de consumo, ximo del sector. 10 FORNITURAS