Con Marca Enero 2025 FMRE en los medios El Ideal Gallego - 21 noviembre El Correo Gallego - 25 noviembre Objetivo Triatlón - 27 noviembre Diego González Rivas, nombradoTres gallegos, entre los nuevos Em-Susana Rodríguez es nombrada «Em- Embajador Honorario de la Marcabajadores Honorarios de la Marcabajadora Marca España» y una de España España las personalidades gallegas del año Diffusion Sport - 29 noviembre Reason Why - 9 diciembre Empresa Exterior - 4 diciembre “Hay que acompañar a la sociedadEspaña exporta creatividad es-El ministro Jordi Hereu destaca la en la transición silenciosa hacia eltratégica: claves y desafíos en laMarca País como proyecto estraté- reconocimiento de lo intangible”gestión de proyectos internacionalesgico en el 25º Aniversario del FMRE Expansión - 16 diciembre Ethic - 26 diciembre La Razón - 29 diciembre La internacionalización genera másLas empresas se construyen conLas empresas españolas internacio- huella social impacto social nalizadas lideran el cambio social 10 DINERO&NEGOCIOS Domingo. 29 e diciembre de 2024 • LA RAZ Agenda 2030 Las empresas españolasmás, muestran un compromisonotable con la igualdad de género:ción y bbids (8,7) y hotles (como los mejor valorados. el 55% de sus empleados son mu-mismo, el et rootr Sc internacionalizadasjeres, aunque la presencia feme-(NPS), que ide las recomen nina en la alta dirección todavíaciones de clintes, alanza niv es limitada, con solo tres de cadaexclentes en un 67 de las c lideran el cambio socialdiez empresas alcanzando unpañías, on na edia d 50 p equilibrio en sus equipos de lide-tos. Por otr lado, el 82% de razgo. No obstante, estas compa-quejas e clientes se resue ñías sobresalen en otros aspectossatisfactorimente, destaca laborales: la rotación de personalespcialmete el sector energ ►Fomentan el infl uencia sobre empleados, clien-25 años de historiaes del 8%, muy por debajo de laco en este aspecto. bienestar, la tes, proveedores y las comunida- media nacional del 17%, y la retri-L relció co los proeed des locales en las que operan. bución media asciende a 33.358también es lav en este estu igualdad y el Estas empresas, que forman►Fundado en 1999, eleuros, un 24% superior a la mediaSe analizan las rácticas de D desarrollo de las parte del ecosistema del FMRE, seForo de Marcas Renom-nacional. Sectores como la hoste-gencia ebida en Derechos comunidades caracterizan por su fuerte presen-bradas Españolaslería y el retail destacan especial-maos, n línea con la nrma cia global: más del 50% de su ne-(FMRE) es una alianzamente en este aspecto, ofreciendoeurpea, y s revela que el 52% locales gocio proviene del exterior y tie-público-privada integra-salarios por encima de sus refe-las mpresas certifi can a más nen actividad en una media de 60da por más de 150rencias sectoriales. Además, estas80% de sus rovedres en c países. Sin embargo, este estudioempresas españolas conempresas han hecho de la fl exibi-pli iento de estos critrio es el primero en determinar sumarcas líderes en suslidad laboral y el teletrabajo unasector eergétic lidra este c R. C. MADRID impacto social más allá de las ac-respectivos sectores,realidad, con cifras que duplicanproiso, co un certifi cción ciones filantrópicas habituales,junto con el Ministerio dela media nacional, lo que favorece95% de sus roveedres, segu El Foro de Marcas Renombradasdemostrando cómo su actividadAsuntos Exteriores,la conciliación y la retención delde alimntación y bbidas (8 Españolas (FMRE) y la Fundacióndiaria contribuye al bienestar deUnión Europea y Coope- talentoy moda y retail (69,5%). Sect SERES han presentado un estudiola sociedad y cómo pueden con-ración; el Ministerio de como la indstria y hábitat m pionero que analiza la contribu-vertirse en verdaderos agentes deIndustria y Turismo; laEl cliente sí importatran una certificación el 6 ción social de las empresas intr-cambio positivo a lrgo plao.Seretría e Etado deEn uanto a los clientes, l estudimientras que el otelero, aun ncionaliadas españolas. Utili-En el ámbito de ls eplados,Coerio; ICEX Españamie s satisfación a travs dcon una meia del 41%, refl e znd la mtodología Maa las cifras sn elocuentes. Las e-Exportció e Iverio-parámetros como dispoibilidad,diversidad d taañs y conte SERE de Huella Social®, el infr-presas analizaas registraron unnes; la fi cina Españolaaccesibilidad, clidad y ceptabi-de ls eprsas analizadas. me ealúa el impact de estascrcimiento de platill del 5,8,de atente y Marcslidad. Los resultados son contun-Cmo conclusiones setori cmpañías en sectres lav coosuperando en ás de dos punts(OEPM); la ámara dedentes: más d la mitd de lascad inustria presenta sus eergía, hoteles, limentación yla media de creación de eploCoerio de Españ;empresas logran putuaiones dpios putos fuertes. oda y r bbidas, indstria y hábitat, yen Esañ y generano 15.67Turespña la ecretaríasatisfacción superiores a 8,3 sobrlidera en la promoción del em moda y retail, centrándos en sunuevos puestos de traajo. Ad-de stado de Turismo.10, con los sectres de alimnta-femenino, cn u 76 de muj RUBÉN CACHO /ICAL 92 El Mpa SRSde Huella ocial®, una herraienta para oer evalar el imacto soial Las e preas del FRE realizan una iportante cotribcin en la creació d epleo