Opinión ractuar con ellos y hasta disfrutar de networking en sa- lones virtuales. Herramientas como Spatial.io ya están explorando este territorio y en 2025 serán imprescindi- bles para conectar audiencias globales. 4. La automatización como aliada silenciosa La inteligencia artificial será la mano invisible que transformará los eventos, logrando que sean más y más dinámicos. Por ejemplo, con la automatización del re- gistro o mediante asistentes virtuales que respondan preguntas en tiempo real. Pero esto no acaba ahí. El reconocimiento facial como herramienta de validación cabo en los eventos educativos de TED, donde no solo se que permita el acceso a espacios, un elemento común en presentan ideas, sino que estas se comparten envueltas películas de ciencia ficción, es ya una realidad práctica- en narrativas cautivadoras. En 2025, cualquier evento mente tangible. Adiós a los controles de acceso tradi- que no cuente una historia corre el riesgo de ser olvidado. cionales, dentro de poco este elemento cinematográfico pasará a ser una realidad cotidiana como cualquier otra. 7. Experiencias multisensoriales: más que ver y De hecho, empresas como Eventbrite ya están utilizando escuchar la IA para optimizar la gestión de eventos y, en 2025, esta tecnología será tan común como el WiFi. En un mundo saturado de estímulos audiovisuales don- de nos hemos acostumbrado al contenido efímero de 5. Microeventos y exclusividad: el valor de lo íntimo entretenimiento (que nos mantiene en constante aler- ta para el próximo input), los recursos tecnológicos son En un mundo hiperconectado y masificado, el público fundamentales para lograr el efecto ‘wow’ que todo busca experiencias que sean más significativas y me- asistente espera experimentar en un evento. nos multitudinarias. Los microeventos, diseñados para grupos reducidos, están a la orden del día. Desde cenas Por esto, el impacto sensorial integral es crucial y contri- privadas con CEOs hasta presentaciones de producto buye al aspecto memorable de los eventos actuales. Des- en entornos exclusivos, estos encuentros ofrecerán inte- de texturas que invitan al tacto, música ambiental que se racciones profundas y contenido mucho más relevante. adapta a los diferentes momentos del evento o aromas personalizados que vayan en línea con el concepto creati- Un caso inspirador es el programa ‘Dinner with stran- vo son tendencias que se han ido consolidando durante los gers’ de Airbnb, donde pequeños grupos se reúnen en lu- últimos años hasta convertirse en pilares fundamentales gares únicos para compartir experiencias. Este enfoque de lo que hoy en día consideramos como eventos de éxito. íntimo se trasladará al ámbito corporativo, permitiendo que las empresas construyan relaciones auténticas con Un ejemplo relevante es el festival Lumiere de Londres, sus audiencias clave. donde las instalaciones lumínicas invitan a los espectado- res a interactuar con la luz y el sonido. Este enfoque multi- 6. Historias que conectan: el poder del storytelling sensorial será clave para diferenciar los eventos de 2025. El hecho de que los eventos que siguen fórmulas extrema- En conclusión, el próximo año veremos cómo los eventos damente convencionales ya no funcionan es conocido por corporativos florecen en un terreno fértil donde la tecno- todos. El valor de la narrativa, de los conceptos creativos logía, la sostenibilidad y la creatividad convergen para que dan estructura a los eventos, es imprescindible para ofrecer experiencias auténticas y memorables. Y es que cautivar a los asistentes. Un hilo conductor que logre vin- los avances en personalización, la integración de reali- cular cada uno de los elementos que conforman el evento dades inmersivas y la conexión emocional a través del es vital para obtener experiencias de marca memorables storytelling son solo el comienzo de un viaje hacia la rein- y realmente trascendentales. No se trata de salir del paso, vención del sector. Más allá de las tendencias específi- sino de lograr que cada activación de marca se convierta cas, lo que realmente define el futuro es la capacidad de en un hito que pasará a formar parte de su identidad, ha- los eventos para adaptarse a las expectativas cambian- ciendo que esta sea reconocida por todos. tes de un público cada vez más exigente y conectado. Por lo que todos los esfuerzos deberían estar dirigidos a ins- Un ejemplo consolidado que pone de manifiesto esta pirar, emocionar y transformar. Porque los eventos no son práctica es la estrategia de storytelling que se lleva a solo encuentros, sino ventanas a mundos por descubrir. 41