Con Marca Enero 2025 FMRE en los medios ABC - 11 agosto Economía 3 - 2 septiembre ABC - 24 septiembre 2 E NOÍA DOMINGO, 11 DE AOSTO DE 2024 BC El efecto de los JJOO más allá del“España necesita visibilizar sus éxi-El rey recibe a directivos empre- medallero: marca país y atracción retbiliatos empresariales”e los sariales agrupados en la Fundación de inversión y talento Jegs lípcs Conexión España A pear e ue las cifras oficiles publicads por l Comité lípio Internacioal muetran un blace positivo, vris etuios cotrdien ea versión. El ‘think-tan’ etaounidense Cuncil n Freign Relatins poe en duda ess datos. «Los estudios de ipacto encargads por los gbirns anfitriones sule arguetar u grn impuls económico al crear pestos e trabjo, atrer turistas y amntr l prodcción eonómica general. Sin ebrg, las investigcine raliadas esué de los Jegs demuestra qe esto spuests enficios son dudsos», expne. Agrega qe ar lo Jugos de París se prespuest u gasto de uns 8.00 milloes de ólre Un grupo de personas pasea por la instalaciones de los Juegos Olímpicos de París / / REUTERS (no 7.320 millones e eros). El efecto de los Juegos más alláde las cmeticioes profesionales deoreno. La organización resposale fútbol articipa e el pryeto arca del medallero: marca país ylo hce otros ebajadre del pro-roociona a nustro país. Tabiénspña y a través de esa pltafora atracción de inversión y talentoyecto cm la jugadora de bdinton arlina arín, cuys éxitos irven ara prmcinar la image de Esa- a e Aia. «Que Epaa gane un com- etiió de bádminton hce que nues- ∑ Franci btedá un mint ecnómico. a clave está e re-ad de atraer turiso, invrsiones otro aís gaó ás reconci ieto en ipcto cnóio dsultar anadr d estos grandes een-talento; y tmién a nuestra capaciadel cntiente», asgura el directivo. tos deortivs –a sea lo Jugos, lae vender ás y ejor productos y er- hasta 11.10 illoe Eurocpa, o l Cpa de mrica-. icis españoles en el exterir». Es, se- ‘prtwshing’ d ers pr e sd egn el infore ‘París 224 y el de-ún Lóez, «un factor d competitivi-l efect del deorte e la política mun- olmpica, sgn el CIporte en el escenari geoplítico’, del ad ecnóic de primer oren». Pro, dial a sido utilizao por los aíss, que Real Instituto Elcan, el deport perte- ¿cóo meir se imacto? an querido hcer u ‘laado d cara’ Modaes - 4 octubrenece a la cateoría de ‘poder blando’ yla ‘Ebjadore’ nacioalediante l orgaización d grandesForbes - 7 octubre Marketing Directo - 7 octubre INGO «es una d la variales que miden s evetos deortivs. No es algo ueo. MADRID influecia de los aíses n el esecmpetición suone reco-nri «Ganar une llva aciendo desd lo Jugos Olím- polític mundial, sin utilizar los pde-ocimint. Qe spña se sitú comoicos d Berlí de 196. n aqul o- Los Juegs Olímpics terinan hoy res cosiderado ‘dro’, cm son el referente prouee l mrc del país»,ento el réimen azi entendió que los desde su inicio an geerado polmi-poder coóic y el militr». reclca el irector d Relaciones Ins- Juegos exaltabn l ptencia econói- ca por su posibl impato coóic.es a alificresas están obligadasrs como un ‘pder titucionals de LaLiga, José Atonio ca del país y ea isa inflencia haEl ‘Made by Spain’ La 12ª edición del Observatorio de bitan las ciuades n las que se ele-y sgú el traaj «la imagen y el pres- raia audí a embarcarse en la com- brn, la masificaión turístia y la cues-tigio dsepña u papel clae en la EL IPCTO E RNCIA ra patrocinio de euios de fútol a incorporar gestión del riesgo altin de si la invrsión que reliza u copetecia internacional etre losN ESPÑuna vz finalizaos los Juegos so las nes, turiso y talent, pra mejorar sueuropes o n el relutamiento d grn-des strellas del deprte, y or la queBranding pone el foco en la importan- atar organizó el unial de 02. «os puente de mando”principales cuestioes de ebate.caaciad de influencia y pra roo-1 aíses utilian el éxit en los deortes cia de la colaboración entre marcas ara inreetar su influeci e el cinal (CI) lo tienen claro. Segú susspaña aparece en el puesto 1 e esceario goplítio y cientar la mar- prvisions, racia obtendrá nos be- el Índice de Presencia loal realiza-egún las previsiones el o itéca país para la atracción de inversio- neficis neto –es decir, tenieno ya e do por el ‘thik tank’, «ucho más delípico Intrncinal, etaa es», agregan ese el Foro de aras cunt lo coste en qu se ha incrri- lo que le crresponde por su poer co-revisto que los Juegos de París enmraas. do– de entre 6.70 y 11.100 illones d nóic o ilitar». Sgú el traaj delrera 181.000 mles. Sgú lo datos recgidos or l Real euros. Adems, indica l CI, la previ-Rel Istitut Elcao, la posiió e Instituto Elcao el dporte abarc la sin e que se crearían 11.000 empleo. este ranking se deb a la iagen que itad de las nticias sobre spña en Pero ás allá dl bnefici econmi-nustr país tien fura, y prte de sta el exterior en 2023. U 34 eran e ft- co directo de er l país anfitrió, ¿cóm viee de sus éxits deprtios. ol, un total d 387.00 artículos. «De se benefician los países de los radesl Fro de arcas Reombradas Es-l deprte abarcó la mita de este mdo el deprte se covierte en evnts deprtios paolas cinid con ee análisis. Suoticias sbre Epaña n el el principal ‘ebjador’ de la arca El impct de los Juego Olímicos dirctr general, Palo Lóez, afirmaxtrir e 223, seún el spña, mcho más oncido que las va much más allá: influy e la geo-que, aunqe el efcto es ifíil de cuan-Instituto lcano. U 34% era derinciples eprsas exportadoras o política, en la image d un país y pue- tificar, «tiene un impacto ecoóicfútol, lo ue se trauce e usus ricipale prductos culturales», de llegar tener un efecto en l creci- evidente» y «afeta a nestra apaci- totl de 387.000 rtículos.conluye el ‘think tank’. Forbes - 7 octubre Corresponsables - 14 octubre Empresa Exterior - 23 octubre El valor que nos une: episodio I Carta de presentación de PabloInmaculada Riera destaca la cola- López dellibro ‘Marcas buenas,boración público-privada en el 25 buenas marcas’ aniversario del FMRE 90