Con Marca Enero 2025 El FMRE colabora en el I Foro del Branding de Aragón Zaragoza_18 octubre El FMRE participó el 18 de octubre en el I Foro de Bran-En su aportación diferencial “para empresas de todos ding de Aragón, organizado por CEOE Aragón con el pa-los tamaños y sectores” incidió Alberto Sáinz, presiden- trocinio de ANAGAN. El encuentro se centró en la impor-te de ANAGAN. Mientras que María Sasot, vicepresiden- tancia de la gestión de la marca. ta de CEOE Zaragoza, hizo referencia al “reto de mejo- rar la imagen de marca Aragón para reforzar nuestra Pablo López Gil, director general del FMRE, participócompetitividad y visibilidad porque la marca es un alia- con una ponencia en la que destacó que el brandingdo estratégico para impulsar tanto nuestras empresas “se construye de dentro de la empresa hacia fuera, concomo a nuestra región”. definición, construcción y gestión de la marca”, un in- tangible “sobre cuyo valor e importancia todavía siguePosteriormente, representantes de CEOE Aragón, My faltando mucha cultura en demasiados casos, pese a suConsulting y Grupo Ágora participaron en una mesa re- gran impacto en el desempeño y la longevidad de lasdonda en la que reflexionaron sobre cómo la imagen, re- empresas”. putación y valor de marca requiere un proceso a medio y largo plazo, con inversión y liderado desde la dirección de las empresas. Participación en el IIForo Europeo de Propiedad Industrial Barcelona_22 noviembre Pablo López Gil, director general del FMRE, participó enEn su intervención, Pablo López Gil destacó que los el II Foro Europeo de Propiedad Industrial, organizadoactivos intangibles son clave para aumentar la com- por la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDE-petitividad de la economía europea y de las empresas MA) con el apoyo de la Oficina Española de Patentes yeuropeas, y también habló de la importancia de la cola- Marcas (OEPM), los días 21 y 22 de noviembre en Bar-boración público-privada en la construcción de la mar- celona. ca país. El director general del FMRE compartió sus reflexionesLa segunda edición de este foro ha tenido por objetivo en la mesa redonda titulada ‘Coordinación internacionalafianzarse como un punto de encuentro para analizar entre las asociaciones locales’, en la que también inter-todos los aspectos relativos a la situación de la pro- vinieron Alastair Gray (INTA), Delphine Sarfati-Sobreirapiedad industrial en Europa desde la perspectiva de los (UNIFAB/GACG), y Juna Shehu (INDICAM), bajo la mo-profesionales implicados en la protección y la defensa deración de Gerard Guiu, director general de ANDEMA.de los derechos de Propiedad Industrial. 62