uruguaya o La Gazeta de Montevideo (1810-1814), tiene claro que “Onetti es el paradigma, pero hay más: los legendarios cuentos de Benedetti en Montevideanos, que retratan a la clase media con un realismo que convierte a los lectores en cómplices, o La ciudad de todos los vientos de Carlos Liscano, que reflexio-na sobre el exilio y se burla de la imposibilidad de escribir una novela latinoamericana a la europea”. Experta como es en la materia no olvida títulos recientes como Mugre rosa, el relato distópico de Fernanda Trías que narra la historia de una mujer que “sobrevive a una peste mortífera en una ciudad con remi-niscencias de Montevideo”. Pensando en vínculos entre trabajo artístico y ciudad, el can-tante y cineasta Joaquín Peñagaricano cree que el detalle que marca la diferencia es la capacidad de Montevideo de acercar MONTEVIDEO La librería Escaramuza.// Escaramuza bookstore.