avanzando por ti El día 19 de diciembre de 1899 tuvo lugar el primer tratamiento de radioterapia documentado con cura-ción tumoral. Un día conmemorativo para todas y todos los que hacemos frente al cáncer: profesiona-les, pacientes y sus familiares. En estos 123 años la radioterapia ha seguido salvando vidas y sigue siendo un pilar imprescindible en el tratamiento de enferme-dades oncológicas y no oncológicas. tratamendu onkologikoak La radioterapia es necesaria para el 60% de las y los pacientes diagnosticados de cáncer, que la reciben en algún momento de su enfermedad, tanto con intención curativa, preventiva o palia-tiva. Además, se estima que un 20-25% de las y los pacientes oncológicos precisarán re-irradiaciones durante su evolución. La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) apuesta por la investigación bajo el lema «Sin investigación no hay pro-greso científico» y recientemente ha creado el Instituto de Inves-tigación de Oncología Radioterápica (IRAD) para poder contar con recursos destinados específicamente a la investigación clí-nica, traslacional y tecnológica. Esta reciente creación va alineada con la apuesta por la investiga-ción oncológica que se desarrolla con el apoyo de la clínica IMQ Zorrotzaurre, en el área de Oncología Radioterápica con proyec-tos y estudios nacionales e internacionales desde hace 7 años. Resulta interesante recordar que el Instituto Oncológico ubicado en la clínica IMQ dispone de dos aceleradores lineales gemelos entre sí, que ha conseguido que las y los pacientes no tengan interrupciones imprevistas durante el tratamiento, pudiendo ser tratados en cualquiera de las dos máquinas de idéntica manera. En nuestro departamento, apostamos constantemente por la incorporación de nuevas técnicas, como el control respiratorio mediante Deep Inspiration Breath Hold (DIBH) integrado en el propio acelerador que usamos en el tratamiento de cáncer de mama, que ha posibilitado disminuir al mínimo la dosis al pulmón; o el tratamiento siguiendo el ciclo respiratorio y el movimiento tumoral, mediante Tracking para lesiones pancreáticas, que, de igual forma, consigue disminuir la dosis a los órganos cercanos. La tendencia a tratamientos hipofraccionados, es decir, en menor número de sesiones, también ha sido evidente, permitiendo acor-tar los tratamientos oncológicos, disminuyendo la estancia hospi-talaria, al reducir la media en el número de sesiones de los pacien-tes tratados en nuestra área, en tumores como mama, recto, pulmón, próstata y en metástasis de diferentes tumores. Hay que destacar que el proceso de la radioterapia no solo depende del oncólogo, sino que detrás de él o ella, hay un equipo mul-tidisciplinar de enfermeras, físicos, dosimetristas y técnicos, que trabajan de forma coordinada realizando tareas consecutivas en cadena, para proporcionar una atención cercana y personalizada a cada paciente. Es importante que la población y en especial, las y los pacientes descubran el valor de la radioterapia, su capacidad innovadora y tecnológica, sus múltiples aplicaciones y, sobre todo, se concien-cien de que los beneficios de la radioterapia de precisión son,hoy en día, indispensables en cualquier tratamiento oncológico. Tratamendu hipozatikatuak egiteko joerari esker, hots, saio-kopurua txikiagotzeari esker, trata-mendu onkologikoak laburtu dira, eta, hortaz, ospitale-egonaldiaren denbora murriztu da, gure arloan bularreko, koloneko, biriketako eta pros-tatako minbiziak eta tumore batzuen metastasiak tratatzen zaizkien pazienteek jasandako saioen batez besteko kopurua txikiagoa delako. IMQ Klinikako Institutu Onkologikoak bi azelera-gailu lineal biki ditu, zeinei esker pazienteek ez duten ustekabeko etenaldirik jasaten tratamen-duan; eta pazienteak bi makinetan modu berean tratatzen dira.