en ORIHUELA CÓMO LLEGAR EN TREN Orihuela ha estrenado Ave este año. La estación de Miguel Hernández tiene dos trenes diarios por sentido que la unen con Madrid en 2 horas y media, con parada en Cuenca, Albacete y Elche. La ciudad cuenta también con conexión con Murcia y Cartagena y, mediante enlace, con los principales destinos Ave. renfe.com + 912 320 320 La Playa Flamenca, una de las 11 playas con bandera azul de Orihuela Costa. Playa Flamenca: © James McMeekin / Alamy / Cordon Press. El Castillo de Orihuela, un símbolo de la ciudad, desde el que se divisan las mejores vistas de la Vega del río Segura. Sierra Orihuela, castillo: © Alfie 1981 / Alamy / Cordon Press. La alcachofa de Orihuela, una de las mejores de España. Alcachofas: iStockPhoto. 16.00 horas El arte reivindicativo de un barrio En el Barrio de San Isidro se hace patente el espíritu de Miguel Hernández que, en palabras de Luis Larrabide, “representó y sigue representando la esperanza de todo un pueblo”. No en vano, fue en esta humilde barriada donde, en mayo de 1976, acudieron des-de diferentes puntos de España artistas para, a través de sus mura-les en las viviendas de los vecinos, rendir homenaje al poeta y, de paso, reclamar una libertad que hasta entonces vetada. Ana Lizón tan solo tenía, entonces, once años, y hoy en día preside la plata-forma de vecinos del Barrio de San Isidro, “un barrio pobre, traba-jador, que ha luchado siempre por sobrevivir a todas las crisis que han llegado”, dice. Unos vecinos que han conseguido articular un insólito museo al aire libre que se renueva cada mes de marzo des-de 2012, gracias al trabajo de nuevos artistas y los propios vecinos, con un propósito: “sacar al barrio del hoyo de la marginación”. Museo al aire libre Murales de San Isidro. Carrer Camí Vj Oriolet, 2. 18.00 horas La ciudad no solo imaginada Sí, las mejores vistas de cualquier ciudad suelen disfrutarse desde la altura; pero en el caso de Orihuela subirse a su castillo también significa adivinar lo que no se ve, lo que el trascurso de la historia nos ha privado. Los restos de esta fortaleza situada en lo alto del monte San Miguel, nos trasladan al que fue “llave y defensa de todo el reino de Valencia” durante el siglo XVI (como decía el cronista Jerónimo Zurita) o a revivir leyendas, como de la Armengola, que sitúa a una mujer como protagonista de la reconquista de la ciudad de Orihuela. Y seguramente todos esos mitos que la rodean inspiraron al novelista Gabriel Miró –tam-bién oriolano– a perfilar esa Oleza de sus novelas, a modo de representación de la ciudad donde nació. El Castillo de Orihuela. Monte de San Miguel. 20.00 horas El secreto de la huerta oriolana “No tenemos productos del mar ni ganadería, lo que distingue es nuestra fértil huerta”, asegura el chef Tomás López, propie-tario de Mestizaje Restaurante, en Elche, pero “oriolano por los cuatros costados”, quien asegura que en cuestión de frutas y verduras “jugamos en la misma liga que Murcia”. Pimientos, calabacín, berenjena, tomate, brócolis… cítricos, claro, pero, sobre todo, la alcachofa, “una de las mejores del territorio espa-ñol”, señala el cocinero que participó en el televisivo concur-so Top Chef. El necesario viaje por la gastronomía no puede olvidar el arroz con costra, el arroz clarico, el guiso de pelota, la olla gitana… recetas que permanecen en la memoria gusta-tiva de Tomás López, tanto como los dulces del convento de las Clarisas o las cartas de “los dos restaurantes que mejor nos representan: Casa Corro y Casa Joaquín”. Casa Corro. Av. Dr. García Rogel, 24. Casa Joaquín. Avenida Teodomiro, 18.