agenda +LIBROS ANA ROSSETTI El libro de las ciudades MURIEL SPARK Las voces EDUARD DALMAU El porqué de los mapas NGUYÊN PHAN QUÊ MAI El canto de las montañas MARINA FERNÁNDEZ RAMOS Tejiendo la calles MARINA FERNÁNDEZ RAMOS Tejiendo la calle El arte urbano no conoce edades ni límites. Este volúmen reúne las experiencias del proyecto que se celebra en Valverde de la Vera (Cáceres), en don-de sus vecinos, en su mayoría mujeres mayores, tejen parasoles para las calles del pueblo reutilizan-do plásticos fabricados a partir de caña de azúcar. RUA Ediciones EDUARD DALMAU El porqué de los mapas Ninguna sociedad o grupo de personas ha podido sobrevivir y desarrollarse sin un mapa de su entorno. Antiguamente conocer la localización del agua, los alimentos y las guaridas marcaba la diferencia entre la vida y la muerte. Este libro es un documental que sigue el pensamiento de los pioneros en cartografía que moldearon el mundo que hoy conocemos. Debate MURIEL SPARK Las voces Caroline Rose es una escritora que oye voces. Ella, además, escucha las teclas de la máquina que está escribiendo esta historia, en la cual ella misma es un personaje. Una intrigante novela en donde todo lo divertido e ingenioso puede resultar duro y siniestro. Blackie Books NGUYÊN PHAN QUÊ MAI El canto de las montañas La jóven Tran Dieu Lan se vio obligada a huir de su natal Vietam tras los conflictos armados del gobierno comunista en 1920. Años más tarde, su nieta, Huong, lucha contra ese conflicto que destruyó a su familia. Un relato vivo y apasio-nante sobre el poder de la bondad, la unión y la esperanza. Alianza Editorial ANA ROSSETTI El libro de las ciudades ¿Cómo se construyeron las ciudades más míticas de la historia?, ¿cuáles son los cimientos de nues-tra sociedad actual? Este poético libro alimenta la curiosidad de todos los amantes de la historia, la geografía y el urbanismo contemporáneo. Ediciones Siruela Ciudad acogedora, rodeada de parque natural y con una de las mejores playas no urbanas de España, San Fernando, en Cádiz, supone un increíble atractivo para todos aquellos que la visitan. Historia, gastronomía, cultura y flamenco bañan su costa. Un municipio con mucha historia, cuna de la Primera Constitución Española, vinculada a la Armada desde el s. XVIII y lugar de nacimiento del mejor cantaor de la historia, Camarón de la Isla. Esta localidad, que ofrece un interesante paisaje de marismas, salinas y dunas, se convirtió hace 211 años, tras ser la única ciudad junto a Cádiz que paró en el asedio francés en la Guerra de la Independencia, en la sede del Gobierno de la Nación. En ella se gestaron las primeras Cortes Constituyentes de nuestra Historia contemporánea. El papel que representó San Fernando durante este conflicto armado del siglo XIX fue de una importancia vital en el desarrollo de los acontecimientos que dieron lugar a la Primera Constitución Española, La Pepa, en 1810. Más de dos siglos después, la ciudad sigue celebrando este hito cada 24 de septiembre. En esta fecha, las calles de San Fernando se engalanan y durante estos días se puede disfrutar de actuaciones, pasacalles, recreaciones históricas o eventos gastronómicos y culturales. En 2021, esta celebración estará dedicada al municipalismo, con un acto institucional el día 24 de septiembre que acogerá el Real Teatro de Las Cortes, edificio constitucional donde se reunieron por primera vez Las Cortes. El acto pondrá su mirada en las ciudades como escenario de un contexto con cambios profundos y en la construcción de un nuevo futuro. Un patrimonio único en Andalucía Pero visitar San Fernando también es conocer su patrimonio, que pasa por el Ayuntamiento, un edificio de la Villa de la Real Isla de León, donde se reunieron ese mes de septiembre de 1810 todos los diputados. Recién reformado, este edificio data del siglo XVIII y es el ayuntamiento más grande de Andalucía, con un valor histórico incuestionable. Pero también hay que visitar la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pedro, la Iglesia del Carmen o el Centro de Enseñanza Compañía de María, que albergó a las religiosas durante la Guerra de la Independencia. No olvidar el Sitio Histórico Puente Suazo y sus fortificaciones anejas, un conjunto defensivo naval que protegía la entrada por tierra a la Isla y Cádiz.