Asociaciones La incertidumbre impulsa el cambio De la incertidumbre podemos aprender mucho. No se trata de sentirse incapacitado por ella ni superado por la incerteza, sino de aprender a moverse, proyectar y liderar teniéndola en cuenta. Nos obliga a reflexionar más, a pensar mejor, a ser más imaginativos y a no dejarnos llevar por la inercia de lo que ya conocemos. TEXTO: EMILIO ESTELLÉS-ZANÓN, PRESIDENTE DE AIMFAP económica delicada, lo que ha llevado, de Nos encontramos en una época del año la mano de su presidente, a adoptar medi- especialmente favorable para este sector. das proteccionistas que afectan no solo a La llegada masiva de turistas impulsa el sus adversarios —como China y Rusia—, consumo, dinamiza sectores como la hos- sino también a sus propios aliados. Esta telería, el comercio y los servicios, y con- DESDE MARZO DE 2020, vivimos en un guerra comercial, de dimensiones todavía tribuye de forma significativa a la reacti- escenario de constante cambio, marcado inciertas, obliga a todos los actores a posi- vación económica. Este incremento de la por la incertidumbre y la necesidad de cionarse y adaptarse. actividad representa una excelente opor- adaptación. Cuando dejamos atrás la pan- China, por su parte, lleva años prepa- tunidad para las marcas, que encuentran demia, parecía que el foco volvía a estar rándose para un escenario como este. Su en los objetos promocionales una opor- en la recuperación económica y el cum- acumulación de reservas, el desarrollo de tunidad estratégica para ganar visibilidad, plimiento de objetivos empresariales. Sin un potente tejido industrial con capacidad fidelizar clientes y reforzar su presencia embargo, nuevas tensiones geopolíticas de producir cualquier producto y unas en el mercado. —como las propuestas arancelarias dis- infraestructuras más que preparadas la El turismo, además, abre la puerta a paratadas del presidente Donald Trump— posicionan favorablemente para negociar acciones promocionales creativas, útiles han vuelto a inyectar una dosis de ines- acuerdos sólidos a medio y largo plazo. y eficaces: desde artículos personalizados tabilidad en los mercados financieros mun- En este contexto, las empresas debe- en hoteles y restaurantes hasta merchan- diales, lo que inevitablemente repercute mos mantenernos atentas a las oportu- dising en eventos culturales y deportivos. en todos los sectores, incluido el nuestro. nidades que puedan surgir, tanto en el La publicidad a través del objeto se adapta Como suele decirse, todo depende del mercado nacional como en el internacio- con facilidad a cada situación, potenciando color del cristal con que se mire. Estos nal. El sector de la publicidad a través del el valor percibido de la marca y generando tiempos convulsos también pueden repre- objeto ha demostrado, una vez más, su experiencias positivas que perduran más sentar una gran oportunidad de creci- gran capacidad de adaptación frente a los allá del momento del consumo. miento y mejora, si se saben aprovechar. cambios y desafíos del entorno. En un Lejos de ser un simple obsequio, el Las grandes potencias económicas se escenario económico que evoluciona cons- objeto publicitario se consolida como una enfrentan en una pugna por la supremacía tantemente, este canal sigue siendo una inversión inteligente que refuerza la iden- global, y esta situación difícilmente trae herramienta eficaz para conectar marcas tidad corporativa y contribuye activamente consecuencias positivas. Considero que y personas de forma tangible, directa y al crecimiento empresarial en un entorno Estados Unidos atraviesa una situación duradera. de oportunidades. 28 Rd