Dosier Textil La industria textil encadena subidas récord del coste laboral Los costes laborales brutos por trabajador en la industria de la moda cerraron el segundo trimestre con incrementos en todos los segmentos, superando ampliamente la media del conjunto del sector español y reflejando la creciente presión sobre salarios, cotizaciones y productividad. cómo la combinación de salarios y costes sociales influye en la competitividad de cada subsector. El aumento de estas cifras responde a varios factores: las subidas salariales pac- tadas con los sindicatos, que prevén un incremento del 10% en tres años; la pre- sión de la inflación sobre los salarios y el poder adquisitivo; y el crecimiento de las cotizaciones sociales. Además, el absen- tismo laboral prolongado continúa afec- tando la productividad, generando costes adicionales para las empresas. Estos incrementos impactan tanto a A CIERRE DEL SEGUNDO trimestre de moderado del 3%, lo que indica que el textil grandes firmas como a pequeñas y media- 2025, el gasto total por trabajador en el está aumentando sus costes más rápido nas empresas, que enfrentan márgenes sector textil alcanzó los 2.924,41 euros, lo que otros sectores industriales. reducidos y dificultades para mantener la que supone un incremento del 9,7% res- El textil se mantiene como el segmento plantilla. Parte de este aumento podría pecto al mismo periodo del año anterior, con el mayor gasto laboral por trabajador trasladarse al precio final de los productos, según el Instituto Nacional de Estadística dentro de la moda, acercándose al nivel afectando la capacidad de consumo y la (INE). Este aumento coloca al sector en del coste total de la industria en general. competitividad frente a marcas interna- cifras récord y refleja la presión que Dentro del gasto total, los salarios son cionales. enfrenta la industria para mantener la la partida más importante. En el textil El sector español se encuentra en un competitividad en un contexto de inflación representan el 75,1% del coste bruto por momento crítico: el equilibrio entre gastos y costes crecientes de la mano de obra. trabajador, equivalentes a 2.195,3 euros; laborales elevados, competitividad y sos- Aunque algo menores, el sector de la y en confección alcanzan el 78,7% (2.726,59 tenibilidad del empleo será clave para la confección también registró subidas: el euros). Las cotizaciones obligatorias tam- evolución del mercado en los próximos gasto medio por empleado se situó en bién son significativas, aunque con varia- meses, y la evolución de estos indicadores 2.726,59 euros (+6,02% interanual). La ciones entre segmentos: 23,8% en textil servirá como termómetro de la salud eco- media del conjunto de la industria se situó (696,05 euros) y 19,43% en confección nómica de la industria de la moda en en 3.256,54 euros, con un incremento más (673,07 euros). Esta distribución refleja España. 20 Rd