Actualidad de cambio que ha alcanzado niveles sin precedentes. La velocidad a la que evolu- ciona este nuevo escenario exige que Esta- dos y sociedad civil actúen con urgencia para abordar los problemas éticos y socia- les que plantea. El futuro de la IA es incierto. Su capa- cidad para reemplazar múltiples tareas humanas podría generar desempleo, ampliar brechas sociales y limitar opor- tunidades de aprendizaje y desarrollo per- sonal. La dependencia excesiva también puede mermar la toma de decisiones basada en el criterio humano, la creatividad y la ética. Un exceso de regulación podría frenar la innovación tecnológica, mientras que una regulación insuficiente abriría la puerta a abusos, sesgos y daños sociales, subrayando la necesidad de un equilibrio con supervisión constante. No es saludable, pues, dejarnos cegar por ventajas (que las tiene, obviamente) sin centrarnos en la necesidad de reducir sus desventajas. SUPERVISIÓN Y GESTIÓN RESPONSABLE Que es necesario regular la IA ha que- dado claro. Ahora la pregunta es: ¿cómo hacerlo? No es sencillo definir legislati- peración internacional, supervisión efectiva El progreso sin justicia no es progreso. vamente qué constituye la IA, pues engloba y criterios éticos claros se podrán maxi- Urge conformar una inteligencia artificial modelos generativos, predictivos, autóno- mizar los beneficios, reducir riesgos y justa, que respete la intimidad y las liber- mos y de aprendizaje continuo. garantizar que la IA actúe a favor de la tades, que opere a favor del ser humano El AI Act europeo establece categorías humanidad. y no contra él. Todo ello, a ser posible, de riesgo dinámicas —prohibido, alto desde un marco regulador universal para riesgo, riesgo limitado y riesgo mínimo— CONCLUSIONES evitar asimetrías entre los países avanza- que estarán sujetas a revisión constante. dos y otros más retrasados. Otro aspecto destacado es la opacidad de La IA es un espejo de los rasgos posi- Así pues, iniciativas como la impulsada muchos sistemas de IA; en ocasiones no tivos y negativos de nuestra sociedad. Su por el Gobierno de España junto con la se comprende cómo llegan a sus conclu- carácter disruptivo y su gran potencial Comisión Europea para poner en marcha siones. Será esencial garantizar transpa- están fuera de toda duda. Que puede ayu- el primer sandbox regulatorio de la UE rencia, asegurar que los sistemas sean darnos en muchas tareas y ampliar líneas sobre Inteligencia Artificial son una mues- comprensibles para los usuarios y esta- de investigación, también. Pero seríamos tra de cómo generar un ecosistema de blecer mecanismos de protección que sal- insensatos si desistiéramos de ejercer colaboración entre autoridades públicas vaguarden derechos fundamentales como tareas de orden y vigilancia. Será una ocu- y el sector privado, y definir conjuntamente la privacidad, la igualdad, la libertad de pación que comprometerá, por supuesto, buenas prácticas en la implementación expresión y el derecho al trabajo. a expertos en la materia, pero la ciudadanía del IA Act. La ausencia de normas comunes entre también habrá de unirse al proyecto, pues Este es, en fin, un mundo nuevo que, para la UE, EE. UU. y China evidencia la urgencia sin el esfuerzo común se cierra la posi- que nos sea favorable, debemos construir de un enfoque global. Solo mediante coo- bilidad de reconducirlo por el buen camino. de manera responsable entre todos. Rd 13