Dosier Textil Producción con propósito La sostenibilidad es el mantra de la industria textil, que avanza desde un compromiso voluntario hacia una obligación regulatoria. El sector busca reducir el impacto ambiental y social mediante materiales reciclados, procesos menos contaminantes y condiciones laborales justas, impulsado por consumidores que rechazan la cultura de usar y tirar. LA INDUSTRIA TEXTIL es una de las más IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL en las cadenas de suministro, mejorando relevantes a nivel mundial, no solo por su la calidad de vida de los trabajadores. peso económico y social, sino también por El impacto ambiental de la industria su impacto ambiental. Genera millones textil es considerable: representa aproxi- AVANCES TECNOLÓGICOS de empleos y representa una parte signi- madamente entre el 8% y el 10% de las ficativa del Producto Interno Bruto en emisiones globales de gases de efecto El sector está adoptando tecnologías muchos países. Su oferta abarca una invernadero, superando a la aviación y al que contribuyen a la sostenibilidad, como amplia variedad de prendas que cubren transporte marítimo juntos. La producción el uso de láser y ozono en la fabricación las diversas necesidades y preferencias de una sola camiseta de algodón puede de prendas para reducir el consumo de de los consumidores. Sin embargo, la cul- requerir hasta 2.700 litros de agua, el equi- agua y productos químicos. Además, tura predominante de «usar y tirar» ha valente a lo que una persona bebe en dos emergen innovaciones con gran potencial, generado importantes desafíos en materia años y medio. En 2020, se estimó que para tales como: de sostenibilidad y derechos laborales. proporcionar ropa y calzado a cada ciu- - Reciclaje químico avanzado: métodos Una vía prometedora para afrontar estas dadano de la UE se necesitaron, en pro- que permiten descomponer residuos tex- problemáticas es la economía circular, medio, 9 m³ de agua, 400 m² de tierra y tiles mixtos a nivel molecular, facilitando que busca cerrar el ciclo de producción, 391 kg de materias primas. Además, la su reciclaje. consumo y desecho para minimizar resi- producción textil es responsable del 20% - Biofabricación de tejidos: producción duos y maximizar la vida útil de las pren- de la contaminación mundial del agua de materiales a partir de microorganismos das. En este modelo, se trata de diseñar, potable, debido al uso de tintes y productos o materiales biológicos, ofreciendo alter- fabricar y comercializar productos de forma de acabado. nativas sostenibles a las fibras tradicio- responsable, procurando que tengan una Los textiles sintéticos también repre- nales. larga vida útil y que, al final de su ciclo, sentan una fuente crítica de contaminación: - Impresión 3D y digitalización: tecno- puedan reintegrarse al medioambiente o durante el lavado de una sola carga de logías que permiten diseñar y confeccionar reciclarse sin causar daño. ropa que contiene prendas de poliéster, prendas con precisión, reduciendo residuos Este modelo se basa en tres pilares se pueden liberar hasta 700.000 microfi- y mejorando la eficiencia. fundamentales: bras plásticas que contribuyen a la con- Reducir: Optimizar recursos, usar taminación de los océanos y pueden ingre- MARCO REGULATORIO Y materiales sostenibles y diseñar prendas sar a la cadena alimentaria. Se estima que POLÍTICAS DE LA UE duraderas, frenando la rápida obsoles- el lavado de materiales sintéticos genera cencia del fast fashion. más de medio millón de toneladas de La estrategia de la UE para los textiles Reutilizar: Prolongar la vida útil de las microplásticos al año. sostenibles y circulares, presentada en prendas mediante alquiler,venta de Socialmente, la industria enfrenta retos 2022, busca impulsar normativas que pro- segunda mano y upcycling, agregando en las condiciones laborales, especial- muevan productos más duraderos, repa- valor a través de modificaciones creativas. mente en países productores donde per- rables, reutilizables y reciclables. Entre Reciclar: Transformar residuos textiles sisten la explotación, salarios bajos y jor- las medidas previstas se encuentran: en nuevas fibras y tejidos mediante tecno- nadas extensas. La adopción de la - Requisitos de diseño ecológico con logías avanzadas, disminuyendo la depen- economía circular puede fomentar prác- un enfoque más riguroso. dencia de materias primas vírgenes. ticas laborales justas y mayor transparencia - La introducción gradual del Pasaporte 24 Rd