del Sector Asamblea de la Asociación del sector de la Papelería Las empresas del sector de la papelería reclaman a los políticos la reducción del IVA en material escolar, mientras sigue creciendo el debate sobre el equilibrio entre digitalización y los métodos educativos tradicionales. Estos fueron algunos temas abordados en la Asamblea celebrada el pasado 12 de febrero. Sobre estas líneas: LAS PRINCIPALES EMPRESAS de pape- ciación, resalta la importancia de la movi- Empresarios que acudieron a lería y material escolar en España han lización: “Sectores como la alimentación la Asamblea General Ordinaria reafirmado su compromiso con el sector, han logrado reducir el IVA mediante pre- de la Asociación. promoviendo una propuesta para reducir sión, y nosotros debemos hacer lo mismo. el IVA de los productos esenciales para la Es esencial alzar la voz y transmitir nues- educación, que actualmente se gravan con tras preocupaciones a quienes toman las el tipo máximo del 21%. Esta reivindicación decisiones”. La estrategia se centrará en las empresas cubre muchas necesidades, fue el tema central de la Asamblea General presentar la propuesta a los diferentes pero en la educación debe coexistir con lo Ordinaria de la Asociación del Sector de partidos políticos y adaptarla a sus pro- analógico”, afirma Buixeda. la Papelería, celebrada el 12 de febrero. gramas, buscando crear consenso. Además de estas acciones, la Asociación Desde 2012, muchos artículos escolares Otro punto destacado de la Asamblea sigue reforzando su presencia en Europa están sujetos a un 21% de IVA, tras perder fue el impacto de la digitalización en la mediante alianzas con asociaciones homó- su clasificación como bienes de primera educación. La Asociación respalda el logas en Francia (UFIPA), Italia (UFC), Ale- necesidad. En cambio, los libros de texto reciente informe de la UNESCO, que mania (SPB) y Portugal. Este enfoque busca y otros materiales educativos siguen bene- advierte sobre los efectos negativos de fortalecer el sector a nivel internacional. ficiándose de un tipo reducido del 4%. Para una dependencia excesiva de la tecnología Por último, se ha anunciado la incor- corregir esta disparidad, la Asociación ha en el aprendizaje y el desarrollo de habi- poración de nuevos socios comoNavigator, decidido intensificar su labor negociadora lidades esenciales. En este contexto, se Maped, Henkel y Finocam,lo que consolida con el Gobierno, buscando la reducción del aboga por un modelo educativo equilibrado, aún más la estructura de la Asociación y impuesto sobre estos artículos. en el que lo digital y el material tradicional su compromiso con el desarrollo del sector Josep Buixeda, presidente de la Aso- se complementen. “La digitalización en de la papelería en España y Europa. 24 la papelería