Temario ¿Ha llegado la hora de desdigitalizar las aulas? Padres y educadores deben enseñar a los niños a dejar que la tecnología apoye, pero sin que suplante las interacciones humanas en la escuela. DESPUÉS DEL DOMINIO indiscutible de las pantallas en las aulas, inicialmente considerado como una medida moderna y avanzada, se percibe cierto retroceso a favor del libro de toda la vida. Suecia fue uno de los primeros países en limitar el uso de dispositivos digitales en las escuelas y retomar la lectura de libros y la escritura a mano, y otros países europeos, ya están siguiendo esta tendencia. Esta vuelta a lo analógico no significa renunciar a la tec- nología, sino utilizarla de manera más equilibrada y consciente. Durante bastantes años, apenas hubo cuestionamiento sobre el uso generalizado de estas tecnologías digitales en las aulas. Era considerado lo último en innovación, y negarse a ellas era poco menos que negarse al avance en la educación. Sin embargo, estudios recientes muestran que el uso excesivo de estos dispositivos puede afectar la concentración de los estu- diantes, disminuir su rendimiento acadé- adquieren conocimientos de manera más libros por asignatura para cada estudiante, mico e incluso alterar la calidad del sueño. sólida y mejoran sus habilidades lingüís- asegurando que el regreso a lo analógico La tecnología no es inherentemente nega- ticas. Por tanto, si la digitalización en las sea completo y efectivo. Países Bajos y tiva, pero su implementación sin criterio aulas favorece la dispersión y no la con- Francia han adoptado medidas similares. ha generado algunos efectos inesperados centración, si los resultados académicos Mientras tanto, en España, en las comu- en el aprendizaje. juegan en su contra y si no son el avance nidades de Cataluña y Baleares, se está Esta tendencia a retomar la educación que se esperaba, ¿vamos por tanto a ver promoviendo la reducción progresiva de tradicional también viene impulsada por una desdigitalización masiva en las aulas pantallas y dispositivos electrónicos en los propios padres, quienes demandan a en los próximos años? Algunos países todas las etapas educativas. los responsables de los centros minimizar parecen que ya lo están reconsiderando. No obstante, retomar los libros no será el uso de las pantallas. Lo que se pretende En Italia, por ejemplo, se prohibió en un proceso inmediato. Las pantallas siguen es potenciar habilidades clásicas como la 2024 el uso de móviles en colegios e ins- estando muy presentes, y muchos profe- memorización, la caligrafía, la atención y titutos durante las clases, incluso con fines sores y alumnos están acostumbrados a la capacidad de concentración. educativos, buscando fomentar un ellas. Sin embargo, cada vez más voces Esta desdigitalización supondría otor- ambiente más centrado en el aprendizaje. coinciden en que una «desdigitalización» garle de nuevo un papel relevante al libro. En Suecia, la limitación del uso de tablets gradual es posible, necesaria y beneficiosa Al interactuar con él, los estudiantes se ha complementado con la provisión de para el aprendizaje. la papelería 17