Actualidad La IA a debate Estamos viviendo una nueva revolución tecnológica centrada en el uso y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA). Es poderosa y prometedora, pero los expertos coinciden en que, en un futuro cercano, se convertirá en una fuerza transformadora capaz de remodelar las estrategias y operaciones empresariales en todo el mundo. Usarla de forma crítica, ética y responsable es uno de los grandes desafíos —y oportunidades— de nuestro tiempo. SI HAY UN TEMA DE ACTUALIDAD es el corren el riesgo de sentirse desplazados. una transformación organizativa profunda. de la inteligencia artificial (IA). Como ocurre La desigualdad digital ya no es solo una No basta con adquirir tecnología: es impres- con todo fenómeno transformador —y más cuestión de acceso a dispositivos, sino de cindible preparar y formar a los equipos aún cuando evoluciona a la velocidad con competencias avanzadas que marcarán la para que puedan integrar la IA con una que lo hace este—, las opiniones son de lo diferencia entre estar dentro o fuera del visión estratégica y un sentido ético. Este más dispares, desde el entusiasmo tecnófilo nuevo mercado laboral. cambio no busca reemplazar personas, hasta el rechazo más frontal. En estas líneas sino redefinir sus funciones, potenciando queremos abordar el tema sin caer en la LA IA EN LA EMPRESA la supervisión, el pensamiento crítico y el complacencia, pero tampoco en el drama- juicio humano, cualidades insustituibles. tismo ni en la idealización. El uso de algoritmos y el procesamiento de datos son dos herramientas con gran ¿QUÉ HACER CON LA IA? HABLAN NI TODO ES BUENO NI TODO ES MALO utilidad en el ámbito empresarial, desde LOS EXPERTOS oficinas administrativas hasta entornos La IA se ha convertido en una realidad industriales. La inteligencia artificial ofrece La mayoría de los expertos coinciden en cotidiana en el entorno laboral con una múltiples posibilidades a la hora de analizar lo esencial: la IA no debe ser demonizada, velocidad sorprendente (y fuera de él, por grandes volúmenes de información, extraer pero tampoco adoptada sin reservas, sino supuesto). Actualmente, es difícil encontrar información relevante y facilitar la toma de utilizada con mesura, conocimiento y sen- un sector donde no tenga presencia, desde decisiones. Su aplicación va mucho más tido crítico. Para lograr esto, es fundamen- asistentes virtuales que atienden clientes allá de la automatización básica, ya que tal que exista un compromiso coordinado 24/7 hasta sistemas de análisis predictivo permite interpretar datos en tiempo real, entre empresas, centros educativos y que anticipan tendencias del mercado o aprender de ellos y tomar decisiones autó- gobiernos. programas que automatizan procesos con- nomas que están reconfigurando los mode- Las empresas deben invertir en forma- tables y logísticos. Todo ello facilita, a priori,los de negocio tradicionales. ción continua para sus trabajadores y garan- que tengamos más tiempo para actividades Cada vez más organizaciones recurren tizar la protección de sus derechos frente más creativas, estratégicas o humanas. a la IA para anticipar tendencias, persona- a los procesos de automatización. Final- Sin embargo, el riesgo de reemplazo lizar la experiencia del cliente y optimizar mente, los gobiernos tienen el reto de legis- laboral no es menor. A diferencia de revo- sus cadenas de suministro. Herramientas lar con agilidad y responsabilidad, como ya luciones anteriores, esta transformación basadas en algoritmos avanzados, apren- ha empezado a hacerse en Europa con el afecta tanto a trabajadores poco cualificados dizaje profundo e inteligencia artificial gene- AI Act, la primera normativa mundial sobre como a profesionales con alta formación. rativa hacen posible automatizar procesos, inteligencia artificial que busca equilibrar Por un lado, ya podemos automatizar analizar comportamientos y generar con- innovación, seguridad, ética y derechos fun- tareas repetitivas; por otro, la posible pérdida tenidos con un nivel de precisión y velocidad damentales. de puestos de trabajo plantea un desafío que antes no era alcanzable. En resumen, la IA puede ser un apoyo complejo. Dos caras de la misma moneda. En sectores productivos, la incorporación fundamental en pleno siglo XXI, pero solo Un aspecto crucial es que no todas las de IA en equipos y maquinaria ha optimizado si se aborda como un proceso inclusivo, personas tienen acceso a la formación o la eficiencia operativa. Dispositivos que se justo y equilibrado. No será fácil, pero con los recursos necesarios para adaptarse a autocalibran, sensores capaces de detectar voluntad política, responsabilidad institu- estas nuevas demandas. Esto abre una anomalías en tiempo real o vehículos autó- cional y compromiso social, es posible cons- nueva brecha social: quienes dominan estas nomos que ajustan sus rutas forman ya truir un futuro donde la inteligencia artificial tecnologías se empoderan y progresan, parte de una realidad en expansión. complemente —y no reemplace— lo mejor mientras que quienes no logran adaptarse Sin embargo, este avance exige también del talento humano. 10 la papelería