energías rechazando las nuevas tecnolo- gías? No sería muy inteligente, ¿verdad? VENTAJAS DE LA ESCRITURA A MANO Pues, aunque a alguno le pueda resultar paradójico, escribir a mano potencia la inteligencia, precisamente porque implica un mayor esfuerzo neuronal. Esto es lo que demostró un estudio revelador llevado a cabo por los psicólogos Pam A. Mueller, de la Universidad de Princeton, y Daniel M. Oppenheimer, de UCLA. En la prueba dividieron a sus alumnos en dos grupos: uno debía tomar notas a mano de lo que escuchaban en una conferencia, mientras que el otro lo hacía usando un procesador de textos. El resultado fue claro: los primeros retuvieron más información, pues al no poder escribirlo todo de manera literal se vieron obligados —de manera intuitiva e inconsciente— a seleccionar lo importante y descartar lo secundario. Esa síntesis implicaba una interiorización más profunda del contenido. Los componentes del grupo Como muestra el experimento de EL SECTOR DE PAPELERÍA ESCRIBE «tecnológico», en cambio, lo tuvieron más Mueller y Oppenheimer, escribir a mano RECTO CON RENGLONES TORCIDOS fácil: escribían más rápido y con menos estimula el cerebro y ayuda a retener más esfuerzo gracias al teclado, pero esa como- información. Mejora el aprendizaje al obli- Hoy día resultaría difícil encontrar un didad les llevó a un procesamiento más garnos a poner los cinco sentidos mientras artículo de escritura, tradicionalmente superficial; estaban tan relajados que, a escribimos. Además, nos aparta de las asociado al mundo de la papelería, que la larga, sus cerebros absorbieron menos distracciones: nos centramos en una sola no tenga un «equivalente» digital. El orde- información al trabajar de manera más cosa: escribir. En cambio, al escribir en el nador, la tablet o el teléfono móvil ponen mecanicista. ordenador o en una tablet, recibimos a nuestra disposición agendas, blocs de Estudios posteriores en neurociencia y numerosas tentaciones que nos apartan notas, procesadores de textos, calendarios educación han confirmado estas conclu- de nuestro objetivo: notificaciones de redes o aplicaciones de diseño. siones: la escritura manuscrita activa más sociales, correos electrónicos, vídeos que ¿Han reemplazado todas estas presta- áreas del cerebro, favorece la memoria, se reproducen solos o alertas varias. ciones a los insumos de papelería? En abso- la comprensión lectora y el pensamiento Muchos escritores lo saben y, aunque luto. Un simple vistazo a una papelería crítico. manejen bien la tecnología, prefieren escri- —física u online— revela que la gama de bir a mano, porque les hace desarrollar productos disponibles no solo no ha dis- GRANDES ESFUERZOS, GRANDES todo su potencial creativo antes de pasar minuido, sino que incluso es superior a las BENEFICIOS el texto al ordenador. habidas en otras épocas. Se dice también que escribir a mano, El sector de papelería, como bien ha No sería nada nuevo afirmar que los al ser una modalidad de gimnasia mental, demostrado, está en constante evolución grandes esfuerzos suelen producir grandes agudiza nuestros sentidos y retrasa el y ha aprendido a convivir con la tecnología. beneficios. Los médicos recomiendan a envejecimiento. La medicina lo sabe y por Y todo apunta a que seguirá haciéndolo, sus pacientes caminar media hora dia- eso se recomienda a las personas mayores porque escribir a mano, en plena era digital, ria… no en coche ni en el metro, por muy el ejercicio mental de escribir o dibujar a no es un anacronismo, sino una práctica cómodo que sea, sino a pie, que estimula mano. Además de ser actividades suma- necesaria y complementaria que cultiva la circulación de la sangre. La escritura a mente relajantes, mantienen el cerebro la mente y aporta un componente emo- mano entraña, como caminar, un beneficio activo. Y un cerebro activo es un cerebro cional y creativo que ninguna pantalla para la salud, en este caso cerebral. más sano. puede sustituir. la papelería 15