club renfe para Teatro de la Zarzuela Seguir leyendo Un lugar mágico para un género único El Teatro de la Zarzuela de Madrid presenta una atractiva programación para los próximos meses en la que se combina tradición y modernidad. Desde el pasado enero, el género de la zarzuela es Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. © Javier del Real ©Miguel Ángel Fernández Arriba La rosa del azafrán; y abajo, Isamay Benavente, directora artística del teatro. Cualquier visitante que pase por Madrid, venga del lugar que venga, debe tener entre sus planes ineludibles una visita: el Teatro de la Zarzuela. Desde su creación en 1856, este singular coliseo ubicado en la plazuela de Teresa Berganza, en el número 4 de la calle de Jovellanos (tras el Congreso de los Diputados), es el punto de encuentro de distintas generaciones de público entusiasta. Uno de sus principales valores es, precisamente, el hecho de ser el único auditorio en el mundo creado y preservado expresamente para la gloria de la lírica española. Un teatro mágico, construido por y para un género único: la zarzuela, que a finales del pasado mes de enero el Consejo de Ministros declaró Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, contribuyendo así a la conservación y normalización del género, permitiendo que sea accesible tanto para los interesados en su conocimiento como para el público en general. El de la Zarzuela es un teatro célebre y ante todo popular. En su escenario ha actuado Federico García Lorca, ha bailado Nureyev, ha tocado Paco de Lucía, han cantado María Callas, Pavarotti, Plácido Domingo… Y la gloria, a más de 167 años de su inauguración, continúa bien entrado ya el siglo XXI. Buena culpa de ello la tiene, sin lugar a dudas, su ambicioso y espectacular proyecto, hoy capitaneado por Isamay Benavente, que plantea un equilibrio preciso y prodigioso entre la tradición y la modernidad.