SEVILLA Identidades y retratos de los fondos del Museo del Prado BARCELONA Barceló y el arte de la cerámica MADRID El universo más íntimode Isabel Quintanilla +ARTE Esteban Villanueva, India del campo, 1875. Óleo sobre lienzo © Archivo Fotográfico. Museo Nacional del Prado. Peixos de brega, 2019 © Miquel Barceló, VEGAP, Barce-lona, 2023. Sense títol, 2023. © Miquel Barceló, VEGAP, Barcelona, 2024. Óleo sobre lienzo pegado a tabla. Colección privada. Cortesía Galería Leandro Navarro. © Isabel Quintanilla, VEGAP, Madrid, 2024. Foto: © Jonás Bel SEVILLAIdentidades y retratos de los fondos del Museo del Prado En el siglo XIX –período de las revoluciones industriales–, al amparo del crecimiento de la burguesía y como prólogo de la contemporaneidad, un género destacó dentro del mundo del arte: el retrato. Y no solo en pintura, también a través de otras disciplinas, como la escultura o la fotografía, y diferentes técnicas, como el aguafuerte, el dibujo o la litografía. Esta muestra –la primera en España dedicada íntegramente a esta específica expresión artística– constata su importancia, gracias a un total de 164 piezas provenientes de los fondos del Museo del Prado. Obras de artistas como Francisco de Goya, Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Mariano Benlliure, Joaquín Sorolla o Ignacio Zuloaga, organizadas en ocho grandes temas para analizar desde la imagen del poder o la infancia hasta la representación de las identidades de género o la visión del artista de su propia realidad, a través de autorretratos o del trabajo en su estudio. ‘XIX. EL SIGLO DEL RETRATO. COLECCIONES DEL MUSEO DEL PRADO’. CaixaForum Sevilla. Hasta el 9 de junio. caixaforum.org/es/sevilla BARCELONA Barceló y el arte de la cerámica En 1994 en Malí, el artista mallorquín Miquel Barceló decidió ampliar su universo creativo a la cerámica, que consideraba “una forma extrema de pintura”. Esta muestra ofrece la posibilidad de recorrer tres décadas de su trabajo artesanal a través de 80 piezas, además de pinturas, dibujos, anotaciones y una escultura de bronce. ‘BARCELÓ: CERÁMICAS’. La Pedrera. Hasta el 30 de junio. fundaciocatalunya-lapedrera.com MADRID El universo más íntimo de Isabel Quintanilla Para la primera vez que el Thyssen dedica una monográfica a una artista española, el museo ha elegido a Isabel Quintanilla (1938-2017), figura clave del realismo contemporáneo. A través de un centenar de obras, que abarca toda su trayectoria, la muestra explora cómo la madrileña plasmó, de manera sosegada y bella, su intimidad y lo cotidiano, a través de sus objetos personales, viviendas y talleres, además de su entorno más cercano. ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’. Hasta el 2 de junio. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. museothyssen.org