El modelo de los marketplaces, en tensión. Con el coste de adquisición de clientes al alza en los canales digitales y los nuevos modelos de negocio de mayor velocidad en el lanzamiento de productos, los modelos tradicionales del ecommerce afrontan un momento de incertidumbre. Los operadores ponen ahora la rentabilidad en el centro y hacen esfuerzos para ganar escala, reforzar los valores de marca e identificar nuevas fuentes de ingresos. Si ya llevamos un par de años viendo una crisis enLos ejecutivos del sector destacan cinco prioridades: los marketplaces de lujo, los marketplaces de no lujo empiezan a mostrar señales de dificultades mayores 1.Reforzar la apuesta por el surtido curado y di- y es fundamental que se repiense de nuevo una pro- ferenciado: Trabajar conjuntamente con las marcas puesta de valor clara de cara al consumidor. para crear colecciones exclusivas y colaboraciones, asegurando la optimización de la oferta de SKUs, iden- Según el informe The State of Fashion 2025, los mar-tificando y eliminando SKUs improductivos que aportan ktplaesecde moda online en Europa en los segmentoscomplejidad a la gestión. de valor y mercado medio destruyeron 700 millones de dólares en beneficio económico en 2023. 2. Maximizar el valor del cliente a lo largo de su vida: Hay varios factores que ponen en tensión el modeloRevisar el enfoque de márketing de manera óptima para de negocio de los marketplaces. El modelo econó- mejorar la generación de tráfico e impulsar la persona- mico se ve impactado fuertemente por el coste de lización en canales propios y terceros, aumentando el adquisición de los consumidores. Se estima que elticket medio y la frecuencia de compra entre los clientes coste de adquisición de un cliente ha aumentado un existentes. 60% para el canal ecommerce entre 2017 y 2022. Además, las altas tasas de devoluciones (/home/webapps/asp_fr/data/asp/publications/cinnamon-news/users_data_dir/christian_cinnamonnews.com/modaes/2025/informe-ecommerce-202520-30% 3. Explorar nuevas bolsas de valor: Incluir servicios de las compras) y nuevos modelos de negocio con business to business en tecnología, márketing y logís- velocidades muy superiores de lanzamiento de nuevostica, creando nuevas verticales de facturación para los productos, ponen en jaque el modelo del marketplace marketplace , así como servicios adyacentes businesss tradicional. to consumercomo modelos de suscripción o servicios financieros. La primera ola de marketplaces online que entraron en el mercado vieron valoraciones pico durante el4. Aprovechar las herramientas y la IA para la opti- Covid, ya que el canal físico estaba cerrado. Sinmización de los procesos: Eficientar ciertos procesos embargo, con la vuelta al canal físico, muchos hancomo la planificación de la demanda, la gestión del mostrado caídas en el precio de a acción por debaol jinventario y la optimización de la logística. Además, de niveles de 2018. En este contexto, los ganadoresmejorar la experiencia del cliente y reducir las devolu- son aquellos con un modelo de negocio especializadociones mediante una descripción más adecuada de los y aquellos con rentabilidad demostrada. productos y las tallas. Este contexto intensifica la necesidad de mejorar la5. Llevar la tecnología al siguiente nivel: Asegurar que rentabilidad por pedido y por cliente, ganar escalala infraestructura y los datos se enfocan en dar servicio para reforzar el valor de la marca e identificar nuevasal negocio y que se cuenta con el talento necesario para fuentes de ingresos mediante servicios adyacentes.su implementación. 49 Informe de la moda online en España 2025