Las marcas están evolucionando en su estrategia en el ecommerce con el foco puesto en maximizar la rentabilidad y conseguir el profit parity, optimizando el esfuerzo necesario en atraer y fidelizar el cliente y maximizar su conversión y ticket medio. En un contexto de evolución de la manera en que los canales interaccionan con los clientes, de mayor volatilidad y de cambios en los flujos de comercio globales, marcas y retailers online están replanteando su agenda y sus prioridades. Durante el presente ejercicio, una serie de tendencias ganan fuerza como prioridades para el ecommerce: 1. Las recientes disrupciones en el panorama geopo-consumo per cápita comparado con generaciones lítico global han impactado de lleno en las cadenasmás jóvenes y que hacen uso de forma más recurrente de suministro, pero también en las dinámicas de del canal online. comercio internacional. Las marcas deben revisar qué implicaciones tiene el escenario actual para 4. La multicanalidad se consolida como la estrategia sus modelos. Es necesario flexibilizar las cadenasdefinitiva. Los distintos canales (online y físico, retail de suministro y diversificar los mercados de ventamultimarca y directo al consumidor) juegan roles com- para evitar una exposición elevada a determinadosplementarios. Si durante los últimos años hemos sido cambios. testigos del gran esfuerzo que las marcas con retail en tienda física han hecho por posicionarse en el canal 2.Los referentes del ecommerce están creando online, recientemente se ha observado un cambio nuevos caminos para el descubrimiento de pro- en este paradigma, con marcas nativas digitales que ductos como una pieza fundamental para mejorar aumentan su apuesta or el canal físico para mejorap r la conversión online. El aumento de la oferta digitaly exprimir la interacción con el consumidor. y la proliferación de canales digitales ha resultado en una parálisis de la búsqueda, pero la Inteligencia5. En el regreso al canal físico tras la relajación de las Artificial supone una oportunidad de revertirlo ymedidas de contención de la pandemia, los marke- contribuir a la conversión del cliente. tplacesonline están mostrando dificultades en seguir manteniendo su posicionamiento de cara al cliente. 3. Con la creciente importancia de la personalizaciónTanto marketplaces de lujo, como recientemente del del journeyal cliente, las marcas han empezado a segmento medio, han observado cómo los precios mirar a nuevos segmentos de consumidores, quienesde sus acciones se desplomaban desde los máximos previamente no habían sido el foco particular del canalalcanzados durante la pandemia, debido a las dudas online. En 2025 destacael segmento Silver, es decir,sobre la sostenibilidad económica de los modelos. aquellos usuarios por encima de los 50 años. EsteComo resultado, estos retailers se enfocan en me- segmentode consumidores tiene gran relevancia jorar la rentabilidad por pedido y cliente además de para marcas y retailers debido al crecimiento de sudiversificar su actividad buscando nuevas fuentes peso en el total de la población, así como a su mayorde ingresos. 38 5202 añapsE ne enilno adom al ed emrofnI