El comercio global de moda afronta una etapa condicionada por disrupciones geopolíticas, tensiones arancelarias y cambios en el mapa del comercio internacional. Los grandes operadores de la industria deben analizar la exposición de su cadena de suministro a los cambios macroeconómicos y regulatorios y diversificar sus fuentes de ingresos y mercados de venta para minimizar el impacto de la incertidumbre en su demanda. El nuevo esquema de aranceles afecta de manera su intención de imponer un impuesto fijo sobre los artí- significativa a los modelos operativos de las compa- culos de valor inferior a 150 euros, previamente exentos. ñías, especialmente en la estructura de sus cadenas de suministro, la estructura de costes y el panorama Este tipo de medidas pueden desencadenar reacciones competitivo global. La incertidumbre sobre la magnitud de los ultra-fast fashion con impactos desiguales en de los cambios y la falta de claridad sobre las respon-distintos mercados. Por ejemplo, uno de los grandes sabilidades regulatorias generan distintos niveles de operadores chinos colabora con más de 1.000 pro- vulnerabilidad entre las empresas. veedores en Turquía para acercar su producción a los mercados de venta, mientras que en Estados Unidos, En este contexto, las marcas deben comprender cómo otro operador está promoviendo la distribución de los cambios regulatorios y económicos afectan su productos locales. modelo de negocio actual (los lugares donde compran, fabrican, almacenan y venden) y ser ágiles para adap- Ambas compañías podrían optar por acercar su capa- tarse y mantener su competitividad en un entorno en cidad de producción y distribución a mercados más constante cambio. cercanos, mitigando así el impacto de las nuevas re- gulaciones. Frente a estepanorama, los ejecutivos del Además de las decisiones operativas inmediatas, estos sector deben priorizar las siguientes acciones: cambios generan efectos secundarios en los flujos de consumo global, posibles impactos macroeconómicos 1. Evaluar la exposición de la cadena de suminis- y la confianza del consumidor. tro: Analizar el impacto de los cambios regulatorios y macroeconómicos en términos de costes y valorar una Por ejemplotras la reciente eliminación de la excepció, nreconfiguración de la cadena de valor, reestableciendo deminimis en Estados Unidos en los aranceles de pro- alianzas estratégicas y reasignando recursos, para ductos importados de China, algunos de los principales garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo. operadores del gigante asiático anunciaron ajustes en sus precios, con incrementos de hasta un 150% en 2. Diversificar los mercados de venta: Mitigar el im- algunos artículos. Adicionalmente, estos gigantes del pacto que las distintas dinámicas competitivas pueden fast fashion han redirigido su foco hacia otros mercados,generar en la demanda global y local, y explorar nuevas como los europeos. Sin embargo, Europa ha declarado fuentes de ingresos. 41 Informe de la moda online en España 2025