Jaime Diez Jaime Diez es client director en Kantar Worldpanel Division. Desde 2011 ha dedicado gran parte de su trabajo al sector textil, asesorando a distintas marcas y distribuidores de moda nacionales e internacionales. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales por la Universitat de Barcelona, y ha participado como ponente en foros profesionales y jornadas vinculadas con el sector de la moda. La moda continúa liderando el cre- operadores similares está generan- cimiento del comercio electróni- do una guerra de precios que po- co en España, desmarcándose de dría desembocar en un escenario otros sectores de gran consumo de suma cero para este segmento, como la alimentación o la cosmé- con presión creciente sobre estos tica.En 2025, el ecommerce de modelos de negocio. Algunos de los moda supera el 25% de cuota de pure players de más éxito en los últi- mercado en valor. mos años están empezando a sufrir El canal digital continúa rompiendo un retroceso en segmentos impor- sesgos y prejuicios acerca de los tantes del mercado, ante la rápida consumidores y su relación con la adopción que los consumidores ha- compra online. Por primera vez, más cen de nuevos operadores con simi- de la mitad de la población española lar propuesta. mayor de 15 años (51,3%) ha com- Frente a esta volatilidad, los click- prado moda online. Sin embargo, el and-mortar (retailerscon presencia perfil de comprador que expande el física y digital)han equilibrado su ecommerce está cambiando. Entre crecimiento. En 2024, también han la personas de 45 a 54 años es hoy capitalizado el auge del ecommerce, donde el ecommerce logra una ma- reforzando su papel en un entorno yor penetración (concretamente, el cada vez más omnicanal. Su venta- 62,3%), y entre los mayores de 65 ja: ofrecer una experiencia de cliente años, la cifra roza ya el 30%. más rica, combinando lo mejor del Este auge se explica en parte por mundo físico y digital. el crecimiento de los pure players, El futuro pasa por encontrar más plataformas digitales (muchas de puntos de entrada de compradores origen asiático) que han ganado te- que refuercen la diferenciación so- rreno gracias a precios bajos y una bre la depreciación, y fidelizar desde rápida adopción por parte de los los canales propios para minimizar consumidores. Sorprendentemente, la fuga de clientes y maximizar el ruo ue más ha impulsado su valor de cada compra. Para aquellos crecimiento en el último año ha sido que cuenten con tiendas, la clave el de mayores de 55 años. está en explotar la ventaja de poder No obstante, esta expansión tam- desarrollar una experiencia de clien- bién revela una fragilidad estructu- te donde la tienda física forma parte ral: la entrada constante de nuevos de un recorrido de compra híbrido. 13 Informe de la moda online en España 2025