La presencia en todos los canales ya no es suficiente. La irrupción de una nueva generación de operadores nativos digitales ha traído nuevos enfoques basados en la construcción de comunidades leales y en la conexión emocional con el consumidor. Las marcas están cada vez más obligadas a integrar todos sus canales de manera coherente y estratégica, con el fin de equilibrar su presencia en marketplaces, canales directos, tiendas físicas y redes sociales. Con el auge de las redes sociales, surgió una nueva y DTC— es esencial para maximizar las ventas, pero generación de marcas nativas digitales que adoptaron con un inciso: es esencial desarrollar relaciones estra- el modelo direct-to-consumer (DTC). Estas marcas tégicas con los retailers multimarca más relevantes, no solo priorizaron la creación del canal online propioasegurando la consistencia en la identidad de marca para venta de productos, sino que también definieron y una experiencia única para el cliente en todos los un nuevo playbook de comunicación e interacción canales. con el cliente. Recientemente, se ha vuelto a observar un cambio Este enfoque fomentó la construcción de comunida- de tendencia. Muchas marcas nativas digitales han des que acentuaban una conexión emocional con los reconocido el valor del contacto físico con el cliente consumidores, redefiniendo la relación entre marca y están abriendo tiendas físicas. Estas tiendas no y cliente. solo funcionan como puntos de venta, sino también como espacios para fortalecer la conexión con los Sin embargo, esta narrativa está evolucionando rá- consumidores. pidamente: No tan reciente, pero cada vez más evidente, es el rol Con el avance en capacidades de ecommerce, muchas de las fredes sociales. Con una variedad de platafor- marcas han acelerado el desarrollo de sus propias mas y un papel crítico en la conexión con diferentes capacidades digitales, invirtiendo en la creación de segmentos de clientes, las marcas deben desarrollar páginas web propias así como en la integración de estrategias específicas para cada red social. Estas datos de cliente e inventario entre canaes.l Este estrategias deben estar alineadas con una narrativa progreso ha puesto en valor la importancia de ser el única, pero adaptadas a las características y prefe- "dueño" de la relación conel cliente, lo que a llevadohrencias del cliente objetivo en cada plataforma. a priorizar el canal directo al consumidor por encima de los marketplaces. En este contexto, la verdadera omnicanalidad no se trata solo de estar presente en múltiples canales, Este contexto hizo que algunas marcas decidieran sino de integrarlos de manera coherente y estraté- abandonar el retail multimarca con la esperanza de gica. Las marcas que logren equilibrar su presencia que el canal directo al consumidor fuera suficiente. Sin en marketplaces, canales directos, tiendas físicas y embargo, los resultados de estrategias de reducción redes sociales, mientras mantienen una experiencia de de puntos de venta masivo a favor del canal directo cliente consistente y aprovechan los datos de manera al consumidor demuestran que la presencia en múl- inteligente, estarán mejor posicionadas para liderar tiples puntos de venta —físicos y online, multimarca en un entorno cada vez más competitivo y dinámico. 47 Informe de la moda online en España 2025