mitió hallar un Corán del siglo XII y dos libros del XV en árabe en una pared de Cútar. Se cree que su propietario, Muhammad Al-Ŷayyār, los escondió a la espera de tiempos mejores para los musulmanes. El análisis de los pueblos blancos también sirve para cons-truir viviendas nuevas. Ya no se levantan muros de un metro de ancho, pero Farfán sí que utiliza bloques de arena comprimida, corcho y cal para que las paredes enfríen en verano y calienten en invierno. Es la misma filosofía que utilizan especialistas como la granadina María José Bustos y el gaditano Jesús Moral, funda-dores en 2017 Beam Estudio. “Hacemos casas del siglo XXI con materiales de toda la vida que se adaptan a las formas de vivir actuales”, explica Bustos. Señalan que la arquitectura de cada pueblo blanco es parecida, pero siempre tiene pequeñas dife-rencias. Por eso es interesante visitar lugares que a simple vista parecen iguales. Ya sean Casares, Mijas, Ojén, la minúscula Sala- Las dos Lunas (Ibiza) Viejo molino de origen árabe en Cútar. // An old Arab mill in Cútar. © Amanresorts Limited 1996-present. El arquitecto Pablo Farfán, en una vivienda que restaura en La Cala del Moral. // Architect Pablo Farfán in a house being restored in La Cala del Moral. © Daniel Pérez María José Bustos y Jesús Moral. // María José Bustos and Jesús Moral. © Daniel Pérez