La moda flamenca desfila en Sevilla El Palacio de Congresos de la capital hispalense acoge la 27ª edición del Salón Internacional de Moda Flamenca (SIMOF), feria del sector, donde se presentan 1.300 trajes. club renfe para SEVILLA Más info: simof.es / fibestickets.es El cartel de la nueva edición, en la que se espera a más de 70.000 visitantes en las instalaciones de Fibes, es obra del diseñador Juanjo Montoya. +SHOWS ZARAGOZA / BARCELONA / A CORUÑA Mestizaje madrileño El cantante C. Tangana prosigue con el tramo nacional de su gira ‘Sin cantar ni afinar’. Este mes de febrero, antes de sus compromisos en Latinoamérica y Reino Unido, el artista llevará su particular cruce de trap, ritmos latinos y folclore español a Zaragoza, Barcelona y A Coruña, donde presentará las canciones de ‘El madrileño’, su primer disco largo, donde cristalizaron la diversidad de influencias presentes en su aún breve, pero triunfal carrera. C. TANGANA. 18 de febrero: Zaragoza (Pabellón Príncipe Felipe). 19 de febrero: Barcelona (Palau Sant Jordi). 26 de febrero: A Coruña (Coliseum). ctangana.com BARCELONA Cosas de casa La acogida de público ha llevado a 53 diumenges, escrita y dirigida por Cesc Gay, a alcanzar los dos años en cartel. A la manera de otras comedias del cineasta y dramaturgo, como Sentimental, en la obra se representa una discusión: la de tres hermanos que deciden qué hacer con su casi demente padre, que ha cogido la costumbre de mostrar su pene a la vecina. ‘53 DIUMENGES’. Teatre Romea. Hasta el 20 de febrero. 53diumenges.com MADRID En las entrañas de Auschwitz El director Manuel Martín Cuenca, nominado en la presente edición de los Goya por la película La hija, da el salto al teatro con Un hombre de paso, ficción histórica que imagina un encuentro entre el escritor Primo Levi, superviviente del Holocausto, y el exmiembro de Cruz Roja Maurice Rossel. Sobre un texto de Felipe Vega, la obra cuenta con el actor Antonio de la Torre en el papel principal. ‘UN HOMBRE DE PASO’. Naves del Español. Matadero Madrid. Del 3 al 20 de febrero. teatroespanol.es Seguir leyendo Después del parón de un año ocasionado por la pandemia, este mes de febrero vuelve el gran referente de la moda andaluza, el Salón Internacional de Moda Flamenca (SIMOF), que celebra su 27ª edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes). Un total de 1.300 trajes se presentan en la feria, entre las 40 firmas con pasarela propia y los cinco desfiles colectivos que marcarán tendencia en la nueva temporada de fiestas populares, ferias y romerías. Además de los vestidos de las pasarelas, también habrá exposiciones en los diferentes stands, con bisutería, joyería, castañuelas o zapatería, dentro de una experiencia completa de flamenco que incluye actividades paralelas a los desfiles, baile flamenco y talleres gratuitos, entre otros. Coorganizado por la agencia Doble Erre y Fibes, el SIMOF, que comenzó su andadura en 1995, es el gran escaparate internacional del sector y su única feria oficial. Dedicado al fomento del diseño y la concepción de esta moda puramente andaluza, que tiene su núcleo en Sevilla por el importante sector económico y productivo que crece a su alrededor, el salón cuenta con la participación de los artistas flamencos de la aguja más importantes del mundo, desde diseñadores consagrados como Pilar Vera o Aurora Gaviño hasta talentos emergentes como Cristo Báñez o Ana Morón. Todos presentan sus trabajos con una cuidada puesta en escena e instalaciones únicas, con una pasarela construida expresamente en el gran escenario donde se celebran los mayores conciertos y espectáculos de la ciudad. Las gradas laterales terminan de crear el ambiente propicio para vivir con la intensidad merecida la necesaria vigencia de la tradición flamenca.