El lado oscuro del fast fashion El consumo masivo de moda rápida, conocido como fast fashion, ha revolucionado la industria textil, ofreciendo ropa accesible y adaptada a las últimas tendencias. Este auge colapsa los armarios con prendas que se desechan a los pocos meses, provocando un fuerte impacto ambiental. LA MODA YA NO SE LIMITA a ser una el uso de sustancias tóxicas en los tejidos, poliéster, en la producción de moda rápida. expresión personal; se ha convertido en el transporte de mercancías y la liberación Estas fibras representan el 69% de todos un fenómeno global influenciado por el de microplásticos en el lavado son solo los materiales utilizados en textiles, y se constante bombardeo de productos y esti- algunas de las consecuencias. La produc- prevé que aumenten aún más en los pró- los de vida “ideales” en las redes sociales. ción de ropa se ha multiplicado por 2,4 ximos años. El poliéster se obtiene a partir Plataformas como Instagram y TikTok desde 2000 hasta la actualidad. Actual- de combustibles fósiles, lo que lo convierte están repletas de videos, donde jóvenes, mente se fabrican alrededor de 80.000 en un gran contribuyente a las emisiones principalmente mujeres, muestran sus millones de prendas al año y alrededor de de gases de efecto invernadero. Además, compras masivas de ropa, alimentando 20.000 millones de zapatos cada año. Hoy la liberación de microplásticos durante el un impulso irresistible de consumo. El en día cada ciudadano compra un 60% lavado de estas prendas agrava aún más resultado es alarmante: armarios llenos más de prendas que hace 15 años. Lamen- la contaminación de los océanos. de prendas apenas utilizadas, muchas de tablemente, según advierte la ONU, el 60% las cuales terminan en la basura sin haber de toda la ropa vendida termina en verte- 10.000 LITROS PARA UNOS VAQUEROS sido estrenadas. deros en menos de un año. El impacto ambiental de este fenómeno Una de las principales preocupaciones La producción desenfrenada de prendas es devastador. El consumo excesivo de ambientales radica en el uso generalizado de vestir ha dejado una huella ambiental agua en la producción de prendas de vestir, de fibras sintéticas, especialmente el preocupante, particularmente en lo que 12 FORNITURAS