Actualidad Los aranceles amenazan la producción nacional Las nuevas barreras comerciales impulsadas desde EE. UU. afectan a los principales países exportadores de productos textiles, y fuerzan a Europa a adaptarse a un entorno comercial cada vez más incierto y competitivo. EL SECTOR TEXTIL y de la confección en celes podrían provocar una reorientación la falta de claridad respecto a la evolución España está atravesando un periodo com- de la producción asiática hacia el mercado futura de las relaciones comerciales inter- plejo marcado por el impacto de las recien- europeo, aumentando la competencia nacionales. La volatilidad y las tensiones tes medidas arancelarias impuestas por interna y presionando los precios y la capa- comerciales entre grandes bloques eco- Estados Unidos. Estas barreras comer- cidad productiva del sector europeo. nómicos obligan a las compañías a adap- ciales, que en algunos casos alcanzan Dado este panorama, la competitividad tarse con rapidez y flexibilidad, mante- hasta un 25%, están afectando directa- internacional es clave, y las empresas se niendo una vigilancia constante sobre los mente a casi un tercio de las empresas ven obligadas a replantear sus estrategias cambios regulatorios y las oportunidades españolas del sector, que ven cómo sus comerciales y de producción para no perder que surjan en mercados emergentes. costes de exportación se incrementan y cuota de mercado. Para mitigar estos efec- El sector textil y de la confección es sus márgenes de beneficio se minimizan. tos, muchas firmas están diversificando sus fundamental en la economía española, Esta situación es especialmente crítica mercados de destino para reducir la depen- generando un volumen considerable de para las pequeñas y medianas empresas, dencia de Estados Unidos, mientras que empleo y contribuyendo significativamente que representan una parte significativa otras exploran la reubicación de procesos a la balanza comercial. Por ello, cualquier del tejido productivo y cuentan con menor productivos o la búsqueda de nuevos pro- alteración en las condiciones comerciales capacidad para absorber sobrecostes o veedores. Cerca del 45% de las empresas internacionales repercute de forma directa trasladarlos al consumidor final. afectadas planea incrementar sus precios en toda la cadena de valor, desde los pro- Más allá de los aranceles, el sector tam- para compensar el aumento de costes, aun- veedores de materias primas hasta los bién debe afrontar otras dificultades deri- que esta medida debe aplicarse con cautela distribuidores y consumidores finales. Ante vadas de barreras no arancelarias dentro para no perder competitividad frente a pro- este escenario, la capacidad de adaptación, de la Unión Europea, como los controles ductos importados de países con costes la innovación constante y la búsqueda de aduaneros y los procedimientos burocrá- más bajos. Además, un porcentaje signifi- nuevos nichos de mercado son elementos ticos que ralentizan la circulación de mer- cativo de empresas está estudiando nuevas imprescindibles para garantizar la soste- cancías. Estos obstáculos, sumados al estrategias de innovación y diferenciación nibilidad y el crecimiento futuro. encarecimiento de materias primas y del para atraer a consumidores que demandan Las perspectivas para la segunda mitad transporte, están generando un escenario productos con mayor valor añadido. de 2025 apuntan a una leve recuperación de creciente incertidumbre que dificulta la Aunque las exportaciones españolas económica, aunque el entorno sigue siendo planificación a medio y largo plazo. En este de moda a Estados Unidos crecieron un incierto y condicionado por factores exter- contexto, la Unión Europea en su conjunto 20,5% en el primer trimestre de 2025, nos como la evolución de los acuerdos está bajo la amenaza de un arancel del alcanzando los 383 millones de euros, esta comerciales y las políticas arancelarias. 20% impuesto por Estados Unidos a todas tendencia positiva está en riesgo debido En este contexto, la colaboración entre sus exportaciones. Esta medida afecta a la incertidumbre generada por la posible empresas, asociaciones sectoriales y orga- especialmente a países asiáticos que expor- imposición de nuevos aranceles. nismos públicos resulta fundamental para tan a EE. UU., con recargos aún mayores: Este panorama ha elevado la preocu- diseñar estrategias conjuntas que impul- un 49% en Camboya, un 46% en Vietnam pación empresarial, no solo por el impacto sen la competitividad y faciliten la inter- y un 37 % en Bangladesh. Estos altos aran- económico inmediato, sino también por nacionalización del sector. FORNITURAS 9