APROVECHA cada MIGA Tostadas y picatostes Corta el pan en rebanadas o cubos y tuéstalos en el horno o sartén con un poco de aceite y ajo para añadir a ensaladas, sopas o cremas. Pan rallado casero Seca las sobras de pan y tritúralas para hacer pan rallado natural, ideal para rebozar o gratinar platos. Sopas y cremas Añade trozos de pan a sopas para espesar y enriquecer su textura, como en la clásica sopa de ajo o el gazpacho. Pudin de pan Mezcla el pan del día anterior con leche, huevos, azúcar y canela y hornéalo. Y muchas más recetas como torrijas, pan SIN AMASADO, pan de espinacas... IDEAS PARA INSPIRARTE El pan congelado genera almidón resistente, lo que reduce ligeramente su digestibilidad, suaviza los picos glucémicos y beneficia a la microbiota. ¡Ojo! El efecto es modesto, no hace milagros. ¿Por qué congelar el pan? Energía, fibra y mucho más El pan es energía en forma de hidratos de carbono complejos, es fibra si se elige integral, y es, sobre todo, un lienzo en blanco para combinar con aceites, tomates, aguacates o quesos. Su versatilidad lo hace imprescindible en cualquier mesa. Las variedades con masa madre favorecen la digestión y se conservan frescas por más tiempo. Y los panes proteicos, como la chapata con semillas EROSKI + PROTEÍNA, contribuyen al control del azúcar en sangre, al mantenimiento del peso y al desarrollo muscular. Comer pan también puede ser una elección saludable y equilibrada. #alimentaloquepiensas Pan recién horneado, hogazas, barras, pan de larga duración, sin gluten y bocadillos recién hechos. Si lo deseas, usa las rebanadoras y llévate hogazas y panes caseros recién cortados (consulta en tu tienda habitual). Sigue como recién hecho: con su textura y sabor original. Truco: corta en rebanadas y congela. Saca solo lo que necesitas y descongela a temperatura ambiente un par de horas antes de consumir o en la tostadora. Se evita el desperdicio. Siempre hay pan a mano: te saca de apuros cuando no tienes tiempo de ir a la panadería. No desarrolla moho ni pierde calidad, lo que es mejor para el estómago y la salud. Y un apunte curioso… ¡tiene que ver con el almidón!