ENERGÍA LIMPIA DATOS Y CLAVES DE UN HITO la instalación eólica evitará cada año la emisión de 275.000 toneladas de co2 medio ambiente perjudica el equilibrio ecológico global”, alerta la Pontificia Universidad Católica de Perú. Pero esa paradoja también explica una conciencia social cre-ciente y la apuesta estatal por proyectos que ayudan a mitigar los impactos. La especialidad de ACCIONA, que ya en 1974 desarro-lla uno hidroeléctrico y de regadío en Arequipa y añade después depuradoras de aguas residuales e infraestructuras de transporte. “Como socios en sostenibilidad, aportamos todo nuestro cono-cimiento en necesidades y entornos extremos”, explica Rafael Mateo, CEO de ACCIONA Energía. Desde 2009 cuenta además con la Fundación acciona.org, cuyos voluntarios de la plantilla local despliegan servicios básicos de energía, agua y saneamiento en comunidades rurales, con un modelo de microempresa social considerado por la Organización Internacional del Trabajo una de las tres mejores soluciones para una transición energética justa en el mundo. Esa experiencia converge en una contribución histórica: el primer parque eólico de la compañía, en San Juan de Marcona, departamento de Ica, unos 523 kilómetros al sur de Lima. Sus 23 aerogeneradores producirán una energía anual equivalente a 608 GWh y al consumo de 478.000 hogares. “Asegura un impacto positivo económico y social en toda la región, y en el planeta al evitar la emisión de 275.000 toneladas de CO2 cada año”, explica Ariel Flores García, director del proyecto. gestión del impacto social Si Perú muestra uno de los mayores crecimientos económicos sos-tenidos de Iberoamérica —4,8% anual entre 1993 y 2019—, ahora amplía la sostenibilidad ambiental con energía limpia que descar-boniza su sistema eléctrico. También cabe hablar de sostenibilidad humana: el modelo de Gestión del Impacto Social de ACCIONA diseña junto con las poblaciones vecinas proyectos para fomentar el empleo y su desarrollo comunitario. Por ejemplo, el programa Fútbol Más para niños, niñas y adolescentes que, según su coordi-nadora, Elizabeth Ramos, “emplea el deporte como herramienta de valores, vínculos y transformación positiva”. Por su parte, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Luis Felipe de las Casas Grieve brinda a jóvenes vulnera-bles de Marcona y otras regiones estudios técnicos superiores, si la electricidad se lo permite. Está en plena ampliación y cuenta con nuevos equipos que no puede usar por límites de suministro. La solución tiene forma de planta fotovoltaica con almacenamiento para cubrir al menos el 50% de la demanda total y la está instalan-do acciona.org en la cubierta del edificio. DATOS Y CLAVES DE UN HITO • Marcona supone la entrada de ACCIONA Energía en el prome-tedor mercado peruano de generación renovable y contribuye a descarbonizar el sistema energético. • Se conecta a la red mediante una línea de 220 kV y 33 kilóme-tros desde la subestación del parque. • Con una inversión de $180 millones, se ha construido en un pla-zo récord dada la complejidad de transportar, cimentar e insta-lar 23 aerogeneradores Nordex N163 de última generación, con 148 metros de altura. • Cada aerogenerador alcanza una potencia de 5,9 MW, 135,7 MW en total, lo que convierte a la instalación en una de las mayores del país.