en colaboración con universidades y centros de investigación. Y actúan como catalizadores de los modelos de trabajo y tecnologías de vanguardia en cada sector.Como explica Del Cueto, contribuyen a atraer y retener un talento joven que busca crecer junto a profe-sionales de referencia. Por ejemplo, para aprender cómo la asesoría técnica de los líderes técnicos aumenta las probabilidades de éxito en todas las fases de los proyectos —oferta, diseño, construcción y mantenimiento—, y en la relación con socios y clientes que sien-ten sus intereses en buenas manos. Según Edelman, para el 74% de los inversores, la captación y retención de talento es a la larga más importante incluso que incrementar la cartera de contratos. motor de transformación Un grupo de élite con esa capacidad operativa “no siempre se encuentra en la competencia”, señala Del Cueto, porque forma parte de una cultura corporativa que “hace aflorar las capacida-des, conecta proyectos y personas en negocios muy diferentes y usa este conocimiento como motor de transformación”. No solo compite Carl Lewis, compite su equipo técnico. Esa visión colecti-va es clave a la hora de abordar grandes retos como la eficiencia en costes, recortar plazos de ejecución, hacer resilientes las infraes-tructuras, descarbonizar procesos y preservar la biodiversidad. Su contribución ha alcanzado tal importancia para ACCIONA que en 2023 ya se publicó la memoria anual de los Technical Leaders de Construcción y en 2024 pretende hacer lo mismo con Agua y Concesiones. Un ejemplo de líder: además de gerente de Ingeniería Básica en el negocio de Agua y miembro del Comité de Dirección de AEDyR (Asociación Española de Desalación y Reutilización), Elena Crespo es Technical Leader en desalación y potabilización, un área estra-tégica por garantizar el suministro de agua segura en países acosa-dos por el estrés hídrico. Crespo entra en la comunidad en 2019 a partir de su contribución al diseño y la construcción de soluciones sostenibles para el tratamiento de agua en Brasil, México, Chile, EE. UU., África, Australia, India, Emiratos Árabes y Qatar, entre otros. Además, ha colaborado en la formación de profesionales de la compañía y ha representado a ACCIONA en foros de ingeniería del agua. La comunidad actúa como el nodo de una red de conocimien-to formada por varios grupos apoyados en cientos de expertos. Bajo la dirección de las dos decanas de Technical Leaders, Lorena Cagigas en Agua y Pilar Blanco en Construcción, se reúnen para debatir retos técnicos de planificación, desalación, potabilización, obras lineales, túneles, BIM, instalaciones, geotecnia y cimenta-ciones, hormigones, estimación de demanda o ciclo de vida de las infraestructuras, entre otras áreas. Refuerzan la difusión de conocimiento mediante la plataforma Knowledge Navigator, que comparte con toda la plantilla las solu-ciones aprendidas —unas 170 actualmente—, artículos y papers de profesionales de la casa, junto con la documentación relativa a prevención de riesgos laborales, marketing, jurídico o financiero. Y además seleccionan la mejor formación posible, tanto externa como interna a partir de la experiencia de ACCIONA, es decir, con el propio negocio como fuente de conocimiento aplicado. Así cie-rran el círculo. Correr el doble “Tu país debe de ser algo lento –le indica la Reina Roja–. Aquí tienes que correr a toda velocidad para permanecer en el mismo lugar, y si quieres desplazarte a otro... ¡Enton-ces debes correr el doble!”. Esta cita de Alicia en el país de las maravillas encabeza la obra Gestión del conocimien-to. Una ventaja competitiva, de los investigadores Juan Gabriel Cegarra y Aurora Martínez. ¿Esa capacidad es un intangible porque no se puede precisar como la poten-cia energética? Tal vez, dicen, pero ese intangible debería aparecer en el balance de las empresas “porque lo necesi-tan para sobrevivir”.