ENTREVISTA la excelencia técnica de esos líderes, proyectamos su carrera pro-fesional al nivel de la dirección de obras y de proyectos. En una compañía como ACCIONA, los gestores económicos son vita-les, pero también los expertos cuyo conocimiento es la base de la excelencia en las infraestructuras, y por lo tanto de una buena gestión económica. Son los que te aportan soluciones que otros no te pueden dar. Que se valore esa capacidad profesional y poda-mos alcanzar los mismos topes que otros líderes, es un enorme estímulo, y lo que nos diferencia como compañía. Como Decana de Technical Leaders de Construcción, mi función es establecer objetivos comunes, facilitar el intercambio de ideas y hacer segui-miento de la actividad de cada equipo asegurando que nos orien-tamos a tener el mayor impacto posible en el negocio. Parece una buena fórmula para atraer talento… Es que ese es el gran desafío de una empresa con el conocimiento técnico en su esencia. No solo hablo de los líderes técnicos, tam-bién de la amplia red de expertos que nos apoyan y nos aportan ideas para solucionar cualquier desafío en Construcción. Este modelo estimula la promoción profesional de personas, y estoy pensando en algunas en concreto, que son inteligentes y capaces, listas, curiosas e imaginativas, siempre están buscando soluciones disruptivas en los proyectos, tienen una pasión contagiosa. Para este tipo de profesionales lo importante no es tanto el dinero como sentirse queridos y reconocidos por todo el equipo en el día a día, que se escuchen sus propuestas, que sientan que esta es su casa y, si llaman a su puerta, respondan “no me quiero ir”. ¿También es un estímulo solucionar problemas especialmente difíci-les? ¿Algún ejemplo? Esa es la motivación, además de compartirla con otros líderes que te hacen crecer. Soluciones rupturistas que ahorran costes, evi-tan riesgos y ayudan a ganar proyectos, hay muchas. Cuando un equipo de expertos y líderes técnicos encuentra una solución, la replicamos en otros retos parecidos y la optimizamos al adaptarla a desafíos diferentes. Por ejemplo, el sistema de cimentación con losas prefabricadas para cimentaciones bajo agua en puentes, con un parque de prefabricados ad hoc y un sistema propio de cálculo de topografía, que hemos perfeccionado en cuatro puentes conse-cutivos, en distintos países del mundo. En Nueva Zelanda descu-brimos que una geometría diseñada con un rango de parámetros geométricos amplios, pero no llevados al límite, permitiría una horquilla de velocidades de operación mucho más homogénea de los vehículos en fase de explotación, lo que redunda en mejores estándares de seguridad y una reducción en las emisiones de GHG relacionadas con los cambios de velocidad. Este criterio, que fue presentado y discutido con la Agencia de transportes de Nueva Zelanda, fue desarrollado en detalle y aplicado de nuevo en el diseño de la autovía E-6 Ranheim-Vaernes y en otras licitaciones en Noruega y en otros países. Además, ACCIONA dio a conocer internacionalmente este aprendizaje en una ponencia presentada en el Congreso Mundial de la Carretera de 2019 en Abu Dhabi. ¿Un mensaje para los jóvenes que quieran participar en retos así? Que contamos con ellos y escuchamos las buenas ideas de todos, somos una comunidad en la que todos y todas participan, tienen visibilidad. Que somos una empresa con propósito, comprometi-da con las soluciones sostenibles que tanto necesita este planeta. Aquí pueden descubrir el bien que hace su profesión y descubrir su pasión por ella. en qué están y estarán los líderes técnicos Algunas tendencias que desarrolla la Comunidad: 1. La aplicación de la inteligencia artificial al cál-culo complejo impulsa la productividad, pero sin por ello mermar las capacidades humanas. 2. Análisis de microsimulación de infraestructu-ras para predecir niveles de servicio por ejem-plo en carreteras, anticipar el uso y optimizar la gestión del tráfico. 3. Transformación digital. La coordinación de la comunidad de líderes, el equipo de I+D y la UNE de Puentes y Carreteras ha desarrollado un software para controlar la fabricación y el montaje de dovelas que agiliza y optimiza la precisión. Se rodó en puentes de Dinamarca y Dubái, y ahora trabaja a pleno rendimiento en la línea ferroviaria de Malolos, Filipinas.