10 preguntas a Paula Monreal ( @paufeel ) sobre su libro “Mis mejores recetas en freidora de aire: 80 ideas fáciles, deliciosas y saludables (Zenith Food)”. ¿Qué es exactamente una freidora de aire y en qué se diferencia de otros métodos de cocción? Una freidora de aire, para mí, es un horno pequeño con ventilación. El tema del nombre confunde un poco sobre qué se puede cocinar y qué no, pero en realidad se pueden elaborar prácticamente todas las recetas que harías en un horno. Eso sí, con las ventajas que ofrece la freidora de aire. Para aquellos que se inician con la freidora de aire, ¿cuáles son los trucos claves para lograr una cocción perfecta sin complicarse demasiado? Sin duda, no hay que volverse loco con las funciones que cada freidora de aire trae. Hay que tener siempre en mente que para cocinar, vas a necesitar la mitad de tiempo que un horno y un par de minutos más. Y lo mejor, que la puedes abrir las veces que quieras para dar con el punto exacto. Para los que dicen que los alimentos no saben igual, es porque no aderezan las comidas con un buen aceite de oliva virgen extra, debido al mito de que no se debe gastar aceite. Sí, es fundamental añadir aceite de oliva virgen extra en cada elaboración. ¿Cuál fue la receta más desafiante de adaptar para la freidora de aire y cómo lograste perfeccionarla? Para mí lo más complicado siempre es la repostería, bizcochos o magdalenas, pero tanto en la freidora como en el horno, ahí depende mucho de la potencia de cada freidora. En el libro mencionas recetas ”fáciles, deliciosas y saludables”. ¿Cómo equilibras estos tres aspectos en cada una de ellas? Es muy fácil de equilibrar: primero, usando un producto de calidad y, sobre todo, poniendo mucho amor. Se dice con frecuencia que cocinar con freidora de aire es más saludable. ¿Es realmente así? Ni más ni menos saludable. Todo se asocia a la cantidad de aceite que se use, pero, como he dicho anteriormente, es fundamental utilizar un buen aceite de oliva virgen extra. Se usa en menor cantidad, sí, pero debe usarse. Está claro que no es lo mismo sumergir los alimentos en aceite, aunque sea un buen aceite de oliva virgen extra, que pulverizarlo. Dia ha lanzado una gama de productos pensados para la freidora de aire. ¿Has tenido la oportunidad de probarlos? ¿Cuál recomendarías y por qué? Para mí, sin duda, mis favoritos son las verduras congeladas y unos gambones que tienen, que quedan buenísimos en la freidora. La freidora de aire es muy versátil. ¿Qué consejos tienes para adaptar recetas tradicionales a este aparato sin perder sabor ni textura? Sin duda, la clave está en el aliño. Tengo una receta publicada en mi libro de una salsa de tomate que, si no te dicen dónde está elaborada, ni te enteras. ¿Cuáles son los errores más comunes que suelen cometer las personas al usar la freidora de aire y cómo se pueden evitar? El error más común es comprarte una freidora pensando sólo en croquetas y patatas no fritas, porque la gente va buscando el mismo sabor que si se friesen en sartén. Y eso no lo van a encontrar, ya que quizás sean de las recetas que peor quedan en la freidora. Ojo, que unas patatas hechas en la freidora, para mí, están buenísimas, pero no son como las fritas, eso también te lo puedo asegurar. ¿Tienes una receta favorita del libro que prepares con más frecuencia en tu vida diaria? ¿Qué la hace especial para ti? Sin duda, el pastel de trigueros, que lo hago con papel de arroz. El papel de arroz es maravilloso para las personas sensibles o celíacas, ya que consigue simular una textura parecida a la masa filo, y en la freidora, con un poquito de aceite de oliva virgen extra, queda supercrujiente. ¿Algún consejo rápido para quienes están buscando opciones rápidas pero nutritivas para preparar en la freidora de aire después de un día largo de trabajo? Cualquier receta que lleve mucha verdura y una buena proteína es ideal. Para eso, las alcachofas congeladas de Dia o los pimientos cortados en cuadraditos son perfectos. Con eso y un poco de imaginación, puedes preparar recetas estupendas.