09 En un contexto Hablando claro de cambio causado por un hecho cibernético). climático, los de un mercado tan blando que hará que la rentabilidad caiga en los Que estas garantías puedan in- siniestros por próximos años. Constituye un reto importante conservar nuestra cuo- cluirse dentro de un solo producto a riesgos de la ta de mercado manteniendo nuestra suscripción técnica. modo de Multirriesgos, es posible, Naturaleza no Por otra parte, en un contexto de cambio climático, los siniestros pero parece lógico que se haga de consorciables por riesgos de la Naturaleza no consorciables son cada vez más fre- manera diferenciada, con primas in- son cada vez cuentes, donde la pyme puede ser más vulnerable a estos eventos que dividualizadas y con un control de la más frecuentes empresas de mayor tamaño. El reto de responder a este riesgo crecien- parte tecnológica. Pensemos que la y la pyme, por te y difícil de gestionar es uno de los principales desafíos en esta mo- inmadurez actual del mercado devie- su tamaño, dalidad de seguros. ne también de una falta de experien- puede ser muy A largo plazo, la principal amenaza sería la aparición de nuevos cia que solo la observación individua- vulnerable actores provenientes de sectores tecnológicos (GAFA, Google-Apple- lizada podrá paliar. Facebook-Amazon) que podrían irrumpir en la distribución de Multirries- gos, con el riesgo de banalizar la contratación de un seguro por precio. ¿De qué modo se están me- jorando los seguros Multirries- ¿Para cuándo se utilizará el internet de las cosas en el se- gospara pymes? guro de las pymes? ¿Cómo se integrarán en las pólizas? Las mejoras son múltiples: in- Despedimos 2018 con la noticia de que la “medalla de bronce” era corporación de nuevas coberturas, para España como objeto de ciberataques (solo por detrás de EEUU y más niveles de asistencia, nuevos Reino Unido). Además, nuestro país tiene un oro absoluto en los denomi- servicios, mejor acceso de nuestros nados “ataques de fuerza bruta contra dispositivos IoT”, siendo víctimas clientes a estos servicios. En el caso del 80% de los ataques a nivel mundial (informe F5 Labs) en un mundo de Allianz, al ser la mediación nues- con más de 100 billones de dispositivos conectados (y en aumento). tro canal preferente, un servicio cada En este contexto, sin duda parece que el Internet de las Cosas vez más profesional y con más capi- tendrá un papel preponderante en el futuro del seguro industrial en el laridad que hace llegar todas estas que, a tiempo real, podremos, entre otras cosas, simplificar el proceso mejoras y nuestros productos al de contratación o de verificación (¿para qué requerir un cuestionario o cliente. realizar una visita si podemos testear la realidad de la empresa median- te IoT?), tener inputs sobre la realidad del riesgo durante la vida del ¿A qué amenazas o retos se contrato (por ejemplo agravaciones derivadas del inadecuado mante- enfrenta la modalidad de Multi- nimiento o reducciones en la exposición tras obras de mejora) o decla- rriesgos Pyme? rar / tramitar siniestros a través de dichos dispositivos (declaración del La principal es la continuidad siniestro o envío de datos automatizados, a modo de ejemplo).