31 In situ del broker de seguros? Una visión internacional’.En su opinión, “los corredores tienen una gran capaci- dad de adaptación al entorno y en este momento hay muchos retos. Muchos morirán, pero los que sobre- vivan serán más fuertes que antes”. Fonseca afirmó que “además de colocar el riesgo, el corredor debe ofrecer más y dar una buena calidad de servicio. El asesoramiento, que es esencial, implica información, gente, inversión y data. Deben ser empre- sas completas (con departamentos de todo tipo) y no solo centradas en los negocios”. Entre los desafíos de los corre- dores se encuentran: la consolida- ción; el cambio de los clientes; la especialización en nuevos riesgos, producen los siniestros; el cambio climático, donde las aseguradoras aún El86% que nos exigen mucho conocimien-to para asesorar; la transformación tienen poca información para poder hacer cálculos; la longevidad, en donde del coste digital, los corredores tienen mucha urgen las soluciones porque las consecuencias están encima de la mesa; y económico de información pero no lo transforman los ciberataques, donde según el Lloyd’s, el 86% del coste económico de los los daños por en algo útil; y la globalización. daños por ciberataques no tiene hoy cobertura de seguros. En opinión de ciberataques no El corredor del futuro tiene que De Lecea, “los ciberataques tiene un riesgo de mutación constante y eso tiene hoy ser digitalmente sofisticado, consul- nos obligará a estudiar cada año los riesgos con nuestros clientes”. cobertura de tivo, con una visión multidiscpilinar En cuanto al desafío comercial, Rafael de Lecea piensa que “es nece- seguros del riesgo, orientado al servicio / sario recuperar la confianza de los clienspte,orque ya no se creen nada”. nuevo paradigma, estratégoperof-ic Posteriormente, tomó la palabra José Manuel Fonseca, CEO de MDS y sional y ‘glocal’ (global y local). chairman de Brokerslink, que explicó ‘¿Cómo está cambiando la profesión Sobre el modelo Brokerslink