23 Punto de encuentro experto en M&A. “Cuanto más especializado esté, mejor cada operación es diferente”, sí cree servicio le puede dar al cliente“. que es un producto que puede valer “Aquí es donde se ve la evolución del mercado: hace para una pyme, dependiendo de los cuatro años había muy pocos brokers y muy pocas asegu- parámetros y de la sofisticación de radoras en el mercado español y ahora han crecido, están la operación. más especializados”, valora Sánchez, para quien es una Efectivamente, María José ventaja para el cliente contar con suscriptores españoles Cruz certifica que el que la opera- que conocen el mercado, las dinámicas, los intervinientes… ción sea con una pyme “automáti- camente no lo descarta”, aunque ha CUBRIR PYMES, ASIGNATURA PENDIENTE de cumplir una serie de requisitos “Nosotros desde nuestra experiencia llevamos años para que encaje. Además, que las pensando que es la asignatura pen- aseguradoras tienen que ser selec- dienteHay que dar una solución ase- “ Ahora mismo hay muchas posibilidades de tivas, por la carga de trabajo y de- . guradoraa esa franja del mercado a la colocación de M&A con compañías en España”. ben valorar la rentabilidad de cada queahora mismo por cómo está dise- Francisco Almeda actuación: “Al final el mercado se da , ñado el producto, no somos eficientes”, cuenta de que el producto está di- señala María José Cruz, responsable señado para que funcione mejor de M&A de AIG para el Sur de Europa, para un determinado volumen de sobre la posibilidad de que este seguro evolucione y pueda cubrir transacciones operación y es dónde nos sentimos entre pymes. Con todo, tal y como está concebida ahora mismo no es viable a más cómodos”, arguye. corto plazo. A su entender hay que conseguir dar respuesta y satisfacción a ese Y es que, como defiende Alicia nicho de mercado, y a la vez proteger los intereses de las aseguradoras: “Yo soy Sánchez, suscriptora senior M&A de muy optimista; ojalá seamos capaces de conseguir esa fórmula que nos permi- Sompo, no por ser una operación ta atacar ese nicho y darles una solución aseguradora”, afirma. más pequeña el trabajo del suscrip- La suscriptora senior M&A de Sompo comenta que en el mercado anglo- tor es menor: “Le dedicamos exac- sajón ya hay alguna solución con unas primas bajas, con un perfil de sociedad tamente el mismo tiempo que a una pyme concreto, pero en España aún “queda mucho recorrido”, aunque también transacción diez veces mayor”, dice. confía en que con el tiempo se pueda ofertar. A día de hoy, eso sí, sostiene que AitAnA P / Crieto Armen PeñA el producto no podría cumplir las expectativas ni de la compañía ni del ase- Fotos: irene medinA gurado. A pesar de que el director de M&A de Howden, tampoco lo ve como una Para leer más sobre la mesa redonda pulse aquí commodity, ya que “el contrato de compraventa modelo para todo no existe,