Realizamos esta entrevista en el año de su retirada, toda una vida como piloto de élite, Aleix Espargaró (Granollers, Barcelona, 1989) deja la primera línea, aunque seguirá ligado a su deporte ya que será el piloto probador de Honda a partir del próximo año. Texto y fotos: Rafa Marrodán “Soy un apasionado de los coches, pero me quedo con la emoción de la moto” Aleix Espargaró Leer entrevista Leer entrevista Talento precoz, Aleix Espargaró fue el piloto más joven en ganar el título del CEV. En 2004, se proclama Campeón de España de 125 cc (el más joven de la historia en lograrlo) y del campeonato mundial de CRT en 2012. En el GP de Aragón 2014 logró su primer podio en MotoGP al lograr la segunda posición y su primera victoria en el GP de Argentina 2022. En el Silverstone 2024 se convirtió en el tercer piloto con más Grandes Premios comenzados en la historia de la categoría: 329, solo por detrás de Dovizioso (345) y Rossi (432). La temporada 2009 le convirtió en el piloto más joven en debutar en MotoGP en la historia de la categoría en su momento, donde sumó tres puntos.En 2012, de nuevo en MotoGP, Espargaró toma parte con el reglamento CRT (motos más cercanas a las SBK que a las MotoGP que buscaba nutrir una parrilla bajo mínimos), y en tres años sumó tres títulos, llegando a conseguir un podio y una pole, y en 2014 se hizo con el premio al mejor piloto Open gracias, entre otras cosas, a su podio en el GP de Aragón. En 2023, Espargaró permaneció en la fábrica de Noale. ¿Qué aporta el automóvil a tu vida diaria? El automóvil siempre ha sido una de mis grandes pasiones. Siempre he apostado por los coches rápidos y, ahora, con la llegada de la familia, también por los grandes y espaciosos. Aunque es cierto que, a nivel de competición, soy más partidario de la emoción que aporta la moto. ¿Prefieres conducir o disfrutar del paisaje e ir de pasajero? En el 90 % de las ocasiones en las que voy en coche soy yo el conductor. La verdad es que me gusta conducir. ¿Te mantienes informado de las novedades del sector? Desde luego que estoy al día de las novedades y consumo mucha información del sector. Me gusta conocer las nuevas tecnologías y motores; últimamente, con especial atención a todo lo relacionado con los vehículos híbridos. ¿Qué valorarías en tu automóvil ideal: potencia, consumo, versatilidad, comodidad, seguridad...? Todos los puntos que comentas. Si el automóvil es para mi uso personal, prefiero un deportivo y las sensaciones que transmite, sin pensar que todo es potencia. Pongo como ejemplo uno de mis favoritos: el MINI John Cooper Works, emoción para disfrutar. Si es para viajar en familia, priorizo la comodidad, porque además de ir acompañado por la familia, siempre llevo mis bicicletas. Eres un hombre de familia. Si tuvieras que decidirte por un único vehículo, ¿cuál sería? Sin dudarlo, un SUV con mucha potencia. Es un segmento relativamente nuevo: hace 10 años solo podíamos optar por un todoterreno grande, pero hoy ya hay modelos muy potentes, amplios, cómodos y espaciosos. Además, te lo puedes pasar muy bien con ellos. Creo que es la opción ideal. Valentino Rossi y Jorge Lorenzo compitiendo en 4 ruedas, Remy Gardner se ha fabricado su propio coche... ¿No te tienta dar el salto también a ti? Los coches son, sin lugar a duda, una de mis pasiones, pero he probado a participar en algunas carreras y no siento la adrenalina que me producen las motos. Sin embargo, lo compenso con los coches de calle, digamos, especiales. ¿Qué le faltaría a esa competición para que te sientas más atraído? (Se ríe) No haber hecho MotoGP. Es tal la magia, que me cuesta. Sin embargo, veo a Valentino disfrutarlo muchísimo, pero yo estoy enganchado a MotoGP. Puestos a soñar, ¿en qué circuito te gustaría rodar? No tengo ninguna duda, me gustaría saber lo que es trazar Eau Rouge, esa curva mítica del Circuito de Spa-Francorchamps. Es brutal; con solo verla se me pone la piel de gallina. Y por seguir en el sueño, ¿qué disfrutarías más, un podio o una buena carrera? Un podio es algo muy especial. Pero es muy cierto que he hecho grandes carreras, muy competidas, en las que me he sentido muy feliz y de las que me siento más orgulloso que de otras en las que he tenido el premio del podio. Eres “muy italiano” en motos, ¿también en coches? Sí, me encantan, aunque cada vez es más complicado por la universalización de la fabricación. Para mí, Ferrari es el mejor coche del mundo. ¿Es tal vez el motivo de tu admiración por Airton Senna? Sí. Me gusta mucho su historia, su convicción, la manera que tenía de afrontar la vida y la competición, sin miedo a ser distinto, la oveja negra, de alzar la voz. Son valores que se están perdiendo. Los deportistas, tal vez por la exigencia de las redes sociales, son cada vez más... fotocopias. Y Senna, sin haber ganado tanto como Schumacher o Rossi, ha marcado una época. Sin duda este es un año muy especial para ti. ¿Qué recuerdos te vienen a la mente y cómo te gustaría ser recordado? La verdad es que pensaba que sería una temporada más melancólica, pero no. Llegarán las dos últimas carreras y, emocionalmente, seguro que serán más difíciles de afrontar. En cuanto a la segunda parte, sinceramente, no me preocupa. He ganado carreras en esta etapa final y no le doy demasiada importancia a esa parte de mi carrera. Sin embargo, sí quisiera que me recuerden como un piloto con corazón. Si hubiese sido más frío, tal vez habría ganado más carreras. ¿Te consideras un piloto con carácter, de la vieja escuela? Es cierto, pero como te decía, ahora la presión mediática es enorme. Cuando empezaba, apenas me hacían una entrevista al año y mira ahora. Cuando tenía 15 años, solo entrevistaban a los que ganaban y a mí no me ha dado la gana cambiar, y eso me ha llevado a recibir muchos palos. Pero es lo que hay.