El Hospital SJD de Santurtzi presenta un documental que narra su centenario La reforma de la Llar SJD de Manresa, una apuesta por la autonomía SEguir leyendo SEguir leyendo SEguir leyendo SEguir leyendo CERRAR El Museo Guggenheim Bilbao acogió el pasado noviembre el estreno del documental Los primeros 100 años sobre el nacimiento, la historia y el futuro del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi en el año de su centenario. Al acto acudieron más de 300 personas, entre ellas, el vicelehendakari de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, así como las alcaldesas de Santurtzi y Portugalete, Karmele Tubilla y María José Blanco, respectivamente, entre otras personalidades. CERRAR La Fundació Germà Tomàs Canet inauguró el pasado mes de junio los nuevos espacios de la Llar Sant Joan de Déu (Manresa), dispositivo que acoge principalmente familias solicitantes de asilo y de refugio. Un cambio de instalaciones y de modelo de atención con una reforma arquitectónica que posiciona a la Llar como un espacio de referencia en la Catalunya Central para la atención personalizada al servicio de la inclusión social. Originalmente, la Llar se organizaba en dormitorios y espacios con servicios comunes (comedor, lavandería, etc.), lo que condicionaba el empoderamiento de las familias acogidas, ya que éstas debían adaptarse a los ritmos organizativos del centro. Tras la reforma, este espacio cuenta con una lavandería de autoservicio y 13 apartamentos dotacionales con baño y cocina, distribuidos en nueve apartamentos de una habitación, dos de dos habitaciones y dos de tres habitaciones. Así mismo, se aprovecharon las obras para mejorar la sostenibilidad del edificio y su eficiencia energética, sustituyendo parte de las ventanas, instalando placas fotovoltaicas y poniendo en marcha un sistema de climatización por aerotermia más eficiente y sostenible. Todos estos cambios han facilitado que las personas y familias acogidas en la Llar organicen su vida en función de sus necesidades particulares, potenciando así su autonomía y bienestar. Familias como es el caso de Ali, Souhila y su bebé Ahmed, solicitantes de asilo provenientes de Argelia. Fueron de las primeras familias que se alojaron en unos apartamentos que describieron como “un auténtico lujo, un espacio seguro donde cuidar de nuestro pequeño y empezar de nuevo con nuestra vida”. Por su parte, la directora de la Fundació, Anna M. Prats, explicó que la aspiración de la entidad es “contar con espacios cada vez más dignos que de verdad acojan a las personas” y que cumplan con “los valores de calidad, respeto y hospitalidad que definen a nuestra Orden”.