65 Dirección Técnica El proyecto prevé la demolición de todas las edificacio-nes de tipo residencial y de equipamientos deportivos que existen en ambas urbanizaciones ubicadas en la la-dera del estribo derecho de la presa de Yesa y la ejecu-ción de obras de mejora de la ladera consistentes en la excavación de parte de la ladera con el fin de mejorar la estabilidad de la misma. Una vez realizada la delimitación de la zona de la ladera del estribo derecho de la presa que ha de quedar vincu-lada a la explotación del embalse, cuyo comportamiento queda influenciado por variaciones rápidas del nivel del agua del mismo, y procedido a la expropiación de las vi-viendas sitas en dicha zona de servicio se licitó las obras que dieron comienzo en abril de 2019 y tiene previsto su finalización en abril de 2020. Durante el año 2019 se ha demolido la totalidad de las edificaciones, un total de ciento dos, correspondien-do ochenta y cuatro viviendas a la urbanización de Lasaitasuna y dieciocho, al Mirador de Yesa. Tras la demolición de las urbanizaciones se ha comen-zó la excavación en la zona, realizando un volumen de 190.000 m3 de los 440.000 que se prevé en el proyecto, en el año 2019. Anteproyecto del embalse de Almudévar. Sistema de riegos del alto Aragón (HU/Almudévar) Presupuesto vigente 102.204.834,92 € Inversión a origen 22.809.030,52 € Inversión en 2019 17.531.653,55 € Contratista: VIAS y CONSTRUCCIONES, S.A.; SOGEOSA, S.A.; SACYR,S.A.y CORSAN-CORVIAM, S.A. en UTE El embalse de Almudévar se sitúa al suroeste de Huesca a unos 14 km de distancia, y a unos 3,5 km al norte de la confluencia de los canales de Monegros y del Cinca en Tardienta. Se concibe como un embalse lateral de re-gulación, tanto de los caudales del Gállego como de los del Cinca a través de dichos canales, mediante el almace-namiento de caudales en un embalse interior de la zona regable de Riegos del Alto Aragón. Mediante este embalse interior, los caudales proceden-tes del Gállego que superan la capacidad de embalse de la Sotonera y los excedentes de la regulación del Cinca, se pueden almacenar durante los períodos de mayor aportación, para ponerlos a disposición del sistema en los momentos de escasez, haciendo frente a la situación de déficit que presenta en la actualidad el sistema de R.A.A., situación que será todavía más deficitaria cuando se desarrolle la transformación futura, permitiendo una mejora de la explotación del sistema y un aumento de las garantías de riego, sin afectar a ningún cauce ni a zonas que presenten figuras de protección medioambiental. El embalse así planteado, ayudará a cubrir las demandas de riego en la actualidad, y las que se deriven de la transfor-mación completa de R.A.A. El embalse se constituye mediante 2 presas de materia-les sueltos (dique este y oeste) que cierran una superficie de 1.150 Ha y un volumen de embalse de 170 hm3. Los 2 diques suman una longitud total de 6 Km, con una altura máxima sobre cimientos de 46,5 m y un volumen total de relleno de 7.500.000 m3. La obra realizada durante el año 2019 en el dique este ha sido prácticamente la totalidad de las excavaciones de la zanja de cimentación y de los espaldones. Los trabajos de terraplenado de la zanja de cimentación, con material todo-uno procedente de los préstamos ubicados dentro del embalse, están casi finalizados, habiéndose inicia- Obras Almudévar.