21 El año hidrológico en la cuenca del Ebro En cuanto al uso para el regadío. Las subcuencas de la margen derecha del Huerva, Aguas Vivas y Martín sol-ventaron satisfactoriamente la sequía endémica perma-nente. No obstante, es de destacar que en todas las zonas ha habido una gran concienciación para llegar a final de campaña. Restauración fluvial/ actuaciones en cauces Renovar la visión de la dinámica fluvial Este ha sido el año del impulso definitivo a la Estrategia Ebro Resilience una estrategia coordinada entre el Ministerio, la CHE y las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra y Aragón, para reducir el riesgo de inunda-ción y sus daños asociados en el tramo medio del Ebro, entre Logroño y La Zaida (Zaragoza). El trabajo coordina-do, la participación y la aplicación de nuevos enfoques son las claves de esta estrategia que incluye actuaciones de capacitación y formación de la población, recupera-ción de la llanura de inundación y reducción del riesgo en zonas urbanas, adaptación de los usos en zonas inun-dables y mejora ecológica del entorno fluvial. Además, ha arrancado el primer proyecto 100% Ebro Resilience, la restauración fluvial del paraje de La Nava, en Alfaro (La Rioja), que destina 2,1 millones de euros para recuperar los ecosistemas y reducir el efec-to de las inundaciones. Esta acción sigue las líneas de los trabajos (en ejecución su fase 2, que tiene un presupuesto de 6,1 millones de euros) de la conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del Arga (Navarra), una intervención que ya ha demostrado la efectividad de intervenciones de restauración en la reducción del ries-go de inundación, sumado a la recuperación de hábitats para la biodiversidad. Junto con estas acciones se han ejecutado interven-ciones en cauces de toda la cuenca por valor de 2 millones de euros; actuaciones de emergencia por creci-das extraordinarias como la instalación de las compuer-tas en las desembocaduras del río Queiles y barranco de Mediavilla en Tudela (Navarra) o la permeabilización de grandes masas de sedimentos vegetados (curages) en va-rios tramos del Ebro en Zaragoza y Navarra. Además, se han realizado intervenciones de recu-peración ambiental, restauración y/o manteni-miento de humedales como la balsa de Larralde, en Garrapinillos (Zaragoza), Ojos de Pontil, en Rueda de Jalón (Zaragoza) y la balsa del Cascarro, en el Galacho de la Alfranca. Seguimientos y acciones especiales de calidad Mejora del estado de las masas Este año han arrancado las obras para la construcción del bypass de aguas limpias del barranco de Bailín (Huesca). Con un presupuesto de 1,8 millones de euros, los trabajos consisten en la ejecución de una conducción para captar los caudales del barranco (exentos de con-taminación) provenientes de aguas arriba del vertedero y restituirlos aguas abajo, evitando que estas aguas cir-culen por el tramo de barranco aledaño a los vertederos. Además, se ha mantenido el control especial en el río Gállego, aguas abajo de Sabiñánigo, debido a la problemática del lindano: una muestra continua sema-nal (que se toma en la estación automática SAICA) y dos muestras puntuales mensuales, en Hostal de Ipiés y en Villanueva de Gállego; a partir de septiembre, se toma también una muestra en el río Gállego, aguas arriba de su confluencia con el barranco de Bailín. Desde septiembre de 2015, cuando se terminó la retirada de los sedimentos contaminados del barranco de Bailín, la mayoría de las analíticas en el río Gállego están resultando por debajo del límite de detección de nuestro laboratorio, aunque se dan repuntes en verano que se están investigando. El río Guadalope concentró una de las acciones espe-ciales de este año 2019. Dentro de los trabajos de cons-trucción del nuevo embalse de Santolea, en 2019 se procedió al vaciado del embalse; se produjo un arrastre de sedimentos que llegaron hasta el embalse de Calanda. La Presidencia de la CHE coordinó a Usuarios, AcuaEs (promotora de la obra de recrecimiento y responsable de su seguimiento) y Administraciones para definir actua-ciones, generar vías para trasladar de forma continuada la información y para realizar un seguimiento. Obras para la construcción del bypass en el Barranco de Bailín. Estrategia Ebro Resilience Restauración fluvial en Alfaro (La Rioja) Restaurando los Ojos de Pontil en Rueda de Jalón (Zaragoza)