107 Oficina de Planificación Hidrológica se ha facilitado el acceso, vía WMS y WFS, al Catastro de Navarra; se ha procedido a la publicación en los Visores SITEbro del conjunto de capas que integran el Inventario de Obstáculos (diques, motas, cruces…); se han incorpora-do mejoras en la funcionalidad de las herramientas de ad-quisición de cota (Z) y generación de perfil longitudinal, y se ha creado una nueva herramienta de geoprocesamiento («buffer»); se han actualizado, así mismo, numerosas ca-pas de información (Regadíos de la C.H.E. según Catastro, IMPRESS-Inventario de Presiones, ARPSIS del 2º Ciclo SNCZI, piscifactorías, zonas vulnerables, zonas sensibles, zonas de baño…); y se ha creado, de cara a su consulta en el periodo de información pública, un nuevo perfil de vi-sor SITEbro específico (http://iber.chebro.es/SitEbro/sitebro.aspx?SNCZI_2C) para la publicación de las capas de información consideradas en el 2º Ciclo, Fase I, de la Directiva Inundaciones (Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, EPRI), que se integrarán en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI). Paralelamente a todo esto, y como viene siendo habitual, se han venido desarrollando las ordinarias actividades de mantenimiento de los Servicios y Geodatabases del SITEbro, así como de mejora general de las prestaciones técnicas del Sistema, todo ello en un contexto de GIS Corporativo de la Confederación. Seguimiento del plan de sequía Mensualmente se actualizan los indicadores para el se-guimiento de la situación hidrológica de la cuenca según lo previsto en el Plan de Sequía aprobado por Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre de 2018. La información se publica mensualmente en internet. http://www.chebro.es/contenido.visualizar.do?idContenido=57215&idMenu=5860 Esta información también se ha hecho accesible en forma de mapa en el Geoportal SITEbro, y en colabora-ción con el Observatorio Europeo de Sequía, también se muestra en su visor de mapas. https://edo.jrc.ec.europa.eu/edov2/php/index.php?id=1000 En el año 2019 no se han vivido episodios de sequía re-señables. El 19 de julio de 2019 se remitió un escrito a aque-llos sistemas abastecedores de más de 20.000 habi-tantes que carecían de un plan de emergencia para situaciones de sequía, recordándoles la necesidad de disponer de los mismos. Durante este año se han in-formado favorablemente los planes de emergencia del Consorcio de Aguas de Tarragona y el Ayuntamiento de Calahorra. La situación resultante al finalizar 2019 es la siguiente: SITEbro. Actualización de la capa de «Regadío Catastral» con la información de parcelas catastrales 2019. Observatorio Europeo de Sequías. Productos nacionales, regio-nales y locales.