17 La CHE y la sociedad mantiene un canal en Youtube para poder compartir el material audiovisual que tenemos a disposición. Y para la realización de boletines informativos mensuales usamos una nueva herramienta de curación (WAKELET) lo que permite crear un contenido de fácil consulta on-line que se distribuye por correo electrónico y listas de WhatsApp y se puede consultar en el perfil de esta red @CH_Ebro o en la propia web del Organismo. A esto se suma una actualización continuada del sitio web de la Confederación Hidrográfica del Ebro (www.chebro.es). En 2019 se han realizado hasta 2.552 publicaciones en los medios sociales y en la web de la CHE (en los aparta-dos de notas de prensa y Actualidad). Consultas de medios de comunicación: Otra vía para mantener a la sociedad informada es la respuesta a consultas a medios de comunicación de toda la cuenca del Ebro y también de ámbito nacional e incluso inter-nacional. El pasado año se han respondido a un total de 1.245 consultas. Cruciales para acercarse a la población y por tanto para facilitar información sobre trámites y para reali-zar gestiones, son las oficinas que el Organismo mantiene para su servicio de Control y vigilan-cia del Dominio Público Hidráulico: una central en Zaragoza y 20 periféricas. Un total de 81 Agentes Medioambientales y Técnicos Superiores de Actividades Técnicas y Profesionales realizan esa vigilancia directa de los cauces en la cuenca del Ebro. Divulgación La divulgación se ha convertido en una pieza clave que acompaña y complemente a muchas de las acciones gene-rales del Organismo. Pero también tiene su propia línea de trabajo, que este año ha vivido un hito con la inauguración del «Espacio HIDRO-lógico. El Molino de la Casa Blanca», un espacio para aprender del agua y su gestión, ubicado en un emblemático edificio junto al Canal Imperial en Zaragoza. Espacio HIDRO-lógico En julio de 2019 abría sus puertas la nueva sede para de-sarrollar el programa de EducaCHE «Ven a Conocernos» que busca educar sobre la gestión del agua, colaborando en la formación de sociedades más participativas con vi-sitas abiertas a grupos de todo tipo (especializado, esco-lar, grupos generalistas) siendo el público escolar el más destacado para el programa. Situado en el Canal Imperial, marco privilegiado, cons-ta de zona expositiva; zona de videowall, maqueta (uno de los elementos más destacados del espacio, con una superficie de 20 m²) y sala de cierre. En el exterior se se pueden visitar la Fuente de los Incrédulos, el exte-rior del Molino, las esclusas y los restos del puerto fluvial. Para más información sobre visitas: divulgacion@chebro.es o consultar el área EDUCACHE de la web www.chebro.es Visitantes Desde el mes de septiembre que arrancó el programa «Ven a Conocernos» en este nuevo espacio, y hasta el mes de diciembre hemos recibido la visita de 579 perso-nas que se suman a las 448 que habían visitado la sede de la CHE en la fase anterior del programa. La otra parte la aportan las visitas guiadas a la presa de El Grado (Huesca), que unen a la CHE y al ayun-tamiento del municipio en esta oferta de ocio para dar a conocer la infraestructura, su historia constructiva, su importancia en el territorio, sus usos… La visita co- mienza en el centro de visitantes y concluye en el inte-rior de la presa. Este año, 1.320 personas participaron de esta actividad. Jornadas, talleres, congresos SMAGUA El Comité Organizador de SMAGUA nombró en 2019 a la presidenta de la CHE, María Dolores Pascual presiden-ta de dicho comité. La Confederación considera el Salón Internacional del Agua un foro principal para hablar de agua e I+D+i, de nuevos enfoques. Visitando las galerías de la presa de El Grado (Huesca) Espacio “HIDRO-lógico” Molino de la Casa Blanca