trabajar ‘Lighting design’: el oficio invisible que moldea espacios Cuando levantamos ligeramente laaaMAFdroPeqaqrtacusuoruitiagaaeitreacldalcteaul’tfi ghrEua:aaamarCryyp:laqcBaouuuliraednednniaàgactoieoPlun.loamcAdiirlniaroqarscuaiiótenctura persiana para dejar entrar unos rayos de sol sin deslumbrar- nos o encendemos la luz cálida de la mesita de noche antes de acostarnos, ajustamos luces y sombras para que el espacio se adapte a nuestras necesidades. Esta es la base de un oficio que va de la expresión artística a la funcionalidad: el lightingamigo artista. Era Orfeo, me acuerdo. Me pareció impresio- design o diseño de iluminación. Una práctica en la que Maríanante cómo cambiaban las escenas sin casi cambiar elemen- Güell Ordis se ha profesionalizado hasta convertirse en unotos en el escenario. Lo comenté con mi amigo a la salida y de sus referentes tras fundar su propio estudio, La Invisible. pensaba, ¿cómo lo hacen? Consiguieron cambiar la atmós- fera absolutamente y situar al público en sitios totalmente Se dedica al diseño de iluminación, una carrera muydiferentes. Llegamos a la conclusión de que era a través de particular. ¿Cuándo surgió el interés por ella? la luz. Para mí, en ese momento, fue un descubrimiento. En Todo vino de una noche en el Liceo en la que fui a ver unaaquel momento me resultó increíble. De ahí fui tirando del ópera. Era muy joven, y lo veía desde el gallinero con unhilo de la iluminación. 20The Lifestyle Magazine by Grupo Afinance FSACoeacarattaqsmoasnuUua,ga tsiBn irtb Bdanefoialaeeec nidga,ctle uu:c eutd rm AásraAeilddi:i rd nlraGquiaadàuza cy eiarGit ócsecju.éo nocssu tnt,el aadlsade a