Seguir leyendo La Alta Velocidad llega a Asturias como un deseado regalo de Navidad. Para Renfe supone un hito, pues nuevos destinos se incorporan al catálogo de destinos de Alta Velocidad, inaugurado por la compañía hace más de 30 años. Para los clientes, este pre-sente se transforma en tiempo, en un confortable viaje de poco más de tres horas. Un viaje que los asturianos podrán realizar a Madrid, que, para despedir el otoño, luce espléndida. La distinción como “Ciudad arbórea del mundo”, otorgada en cuatro ocasiones por la ONU, nos ha servido de invitación para recorrer buena parte de la veintena de los impresionantes parques de la capital. También en diciembre viajamos a Perpiñán. La primera de las ciu-dades francesas que alcanzan las nuevas rutas del AVE transpire-naico merece un viaje. Construido en el siglo XIV, el cementerio-claustro forma parte del conjunto catedralicio de Saint-Jean-Baptiste, de Perpiñán. Pág. 30 La urbe, tan próxima a nuestro país como para ser conocida como “la catalana”, refugio de exiliados hispanos, se descubre como una amalgama de culturas con sus correspondientes manifestaciones artísticas y, ¡cómo no!, gastronómicas. La gastronomía es también motivo para disfrutar en nuestra visita a Sevilla, la ciudad en la que la creatividad se masti-ca. La degustación de la exquisita sopa de galera y las pavías de bacalao pueden ser el prolegómeno para adentrarse en la ebullición cultural que desde hace años vive la capital hispa-lense. También hay arte, cerámica, pintores... Incorporamos en este número una nueva sección, El Café del Tren, una muestra de sugerencias apetecibles para que los clientes puedan conocer la oferta gastronómica que Renfe realiza a bordo de sus trenes o disfrutar, simple-mente, de un aperitivo mientras charlan con sus compañeros de viaje en la propia cafetería.