TÉCNICA Foto 2. Tráfico LEST-LEBL tráficos supone entrar en situaciones de sobre– afluencia, generando, de nuevo, sobre-entregas entregas y/o sobrecargas. Esto puede tener un y/o sobrecargas inesperadas en otros sectores. impacto directo en la seguridad de las opera- Algunos de los directos intrusivos más típicos ciones. en el ACC Madrid son: • Tráfico LEVC-EG1 (Foto 1) Directos Intrusivos Los sectores por los que pasan estos tráficos Son aquellos que afectan al espacio sobrevo- según plan de vuelo aprobado son los siguien- lado. Se consideran intrusos a todos aquellos trá- tes: CJL (Castejón bajo) – CJU (Castejón alto) – ficos que entran en un sector en el que no esta- TLU (Toledo alto)– DGU (Domingo alto) – BLU Foto 3 ban previstos por su trayectoria en plan de vuelo (Bilbao alto) – BREST. Salidas PINAR 1R - y, por lo tanto, no han sido tenidos en cuenta Un directo de estos tráficos supondría una LARDA - TOPTU a la hora de establecer medidas de control de entrada en nuevos sectores: TER (Teruel) – ZAR (Zaragoza) – PAU (Pamplona alto). • Tráfico LEST – LEBL2 (Foto 2) •Salidas PINAR1R – LARDA – TOPTU (Foto 3) Directos secuenciales Son aquellos que afectan a la secuencia del tráfico en un punto. Madrid ACC es responsable de secuenciar el tráfico de salida de su FIR/UIR por diversos puntos, por ejemplo DELOG, TOP- TU, LUSEM, BELEN, etc. Definimos como directos secuenciales aquellos directos que no se propor- cionan con mucha antelación debido a que la secuencia por los puntos de salida aún no está definida. El ejemplo más típico lo representa el tráfico que despega de Madrid con la RBO1R saliendo del FIR/UIR Madrid por LUSEM y requiriendo en frecuencia de TMA directo CEGAM. El sector responsable de la secuencia en LU- SEM es el sector PAU (Pamplona alto). Un tráfico despegando de LEMD por LUSEM pasa por los 20 • Octubre 2019